La base de partida era una simple caja de madera de balsa. No disponemos de foto de origen, pero el resultado final es elocuente por si mismo. Una transformación completa. Más abajo podéis ver el proceso seguido para la realización de este trabajo y en la categoría de técnicas, encontraréise el proceso del estuco. El cuadro de Klimt es el retrato de Adele Bloch-Bauer I, pintado entre 1904 y 19o7. Como curiosidad decir que la modelo, fue la única Klimt pintó dos veces y que la obra fue vendida por 135 millones de dolares en 2006, alcanzando, en su día, el rango de obra más cara.
Para wikiadictos: http://en.wikipedia.org/wiki/Portrait_of_Adele_Bloch-Bauer_I y http://www.lacma.org/art/exhibition/klimt/index.aspx


Algún detalle:


El Proceso
1.- Para empezar un poco de lijado y después nogalina para teñir y dar el tono caoba. Después una capa de goma laca.
2.- Para la base del oro: una mano de cola de conejo y tres manos de estuco con lijado de por medio.
3.-Recorte en papel de la figura.
4.-Después pan de oro, cera para la madera y una capa de betún de juedea. Finalmente, los dibujos con óleo y las piedras.
Visto así parece fácil, pero requiere bastantes horas de trabajo. En Técnicas podréis investigar más a fondo sobre el estuco, la goma laca y las diversas mezclas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...