• Entra en el taller
  • Interiorismo
  • La tienda del Taller
  • Conservación y medio ambiente

Taller y medio

~ Restauración de muebles, transformaciones, imaginación y lo que venga.

Taller y medio

Publicaciones de la categoría: Acabados clasicos

Mesilla mid century: nuestro homenaje a Mad Men.

24 sábado Dic 2011

Posted by lachisterademarlene in Acabados clasicos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

años 50, años 60, don drapper, estilo de los 50, lacado, mad men, mid century, muebles de los 50

La serie que nos desvela los secretos de los mejores años de la publicidad de Madison Avenue, Mad Men, hace un continuo alarde de producción, para deleitarnos en cada temporada con los set más estudiados de la televisión americana. El mid century es el rey en esta historia de intrigas, trepas, mujeres en busca de la liberación, copys en ciernes y ejecutivos de cuentas bastante agresivos. La mesilla que os traemos hoy, está cercana a la época y su dueño decidió rescatarla del miserable estado (no exageramos) en el que se encontraba, para darle un brillo mejor (tampoco exageramos).

La mesilla antes.

Dramático, ¿no? Pero no pasa nada. Viene nuestro «wonder boy» (alumno de primero que va a salir cum laude y gomalacado) y lo apaña para el resto de los siglos. El acabado elegido: madera vista y negro lacado (esto último provoca que haya que ponerse gafas de sol para mirarla).

La mesilla después.

Un detalle del brillo. Ojo que deslumbra. Para conseguir este acabado son necesarias muchas capas de paciencia, aplicadas con habilidad puntera. Los seniors del taller todavía nos estamos preguntando, cómo ha podido llegar y besar el santo de esta manera. Suponemos que es innato.

Por favor, ¿alguien tiene un posavasos?

En este set de homenaje a Don Draper (el director creativo en la agencia de la serie, mitad pichi-chulo-que-castiga, mitad marshmallow), nos imaginamos al personaje despotricando sobre los originales de sus creativos, a un frenético ritmo de tragos de whisky y nubes de humo de alta densidad. Fuera de la agencia Los Kennedy son el colmo del glamour político y Marilyn es el sueño de medio mundo.

"Aquí se fuma Lucky, que para eso es cuenta de la casa".

"Tenéis que darle un vuelta, chicos. Esto ya está muy visto".

Os dejamos un link para saber más sobre el mid century y el interiorismo de esta magnífica serie: Mad Men furniture. Y de muestra, unas escenas de John Hamm en el papel de sacrificado directivo, rodeado de grandes piezas de la época.

Mad Men in action.

De regalo, otro puñado de «mad men»: los diseñadores que más fuerte sonaron en esos años. Tan fuerte, que hoy los seguimos oyendo. La foto nos recuerda a las promocionales de la serie.

Los diseñadores que hicieron época.

De izquierda a derecha: George Nelson, Edward Wormley, Eero Saarinen, Harry Bertoia, Charles Eames y Jens Risom. Un cartel de primera. Debajo el elenco de la serie.

Mad Men al completo.

Nos despedimos con el cartel de la primera temporada, donde ya se anunciaba lo importante: un hombre en crisis.

Me gustan las mujeres...me gusta el Jack Daniel's

Saludos mid-century para todos!!! Y feliz noche.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Silla años 20. Gran Hotel.

30 domingo Oct 2011

Posted by lachisterademarlene in Acabados clasicos, Restauración de muebles

≈ 4 comentarios

Etiquetas

barniz con muñequilla, barniz de goma laca con muñequilla, barniz de muñequilla, estilo imperio, goma laca, muñequilla, silla imperio, silla tapizado, tapizado

Restaurar una silla de este porte regio y serio, es una cuestión delicada, sobre todo si se opta por una acabado parecido al original. El barniz a muñequilla, una de las técnicas más difíciles de aplicar, puede agotar la paciencia de cualquier mano, incluso la de una muy experta. Esta cualidad de Job, que en todos los casos de restauración es bastante necesaria, se vuelve aquí fundamental. Uno acaba con los carpianos al bies, pero todo sea por el arte.

La pieza data de los años 20 y podría ser facilmente mobiliario de hotel. En la época se usaban como sillas de salón para lectura o fumadores.

La ténica del barniz a muñequilla es perfecta para conseguir acabados de elevada calidad en muebles antiguos. Lleva con nosotros unos 200 años y es un invento francés (¡cómo no!). Se utiliza goma laca y se aplica con un trapito de algodón (empapado en alcohol) en forma de saquito, sobre la dirección de la veta. Se van cruzando varias manos hasta que quede uniforme, y lo más importante, no se debe parar. Finalmente se aplica un ligero peinado con alcohol para sublimar el lustre. En este macro, se aprecia la terminación del acabado y el brillo que proporciona esta técnica.

El tapizado original estaba deslustrado y era irrecuperable, así que se cambió por algo más moderno, pero con cierto espíritu de época. Letras, palabras y frases de estilo clásico en arpillera. si os apetece echar un vistazo, la tela la venden en Etsy.

Y lo mejor de todo, para quien lo desee, es que se vende. La tienda del Taller está abierta aquí.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Transferencias sobre lo que quieras.

23 domingo Oct 2011

Posted by lachisterademarlene in Acabados clasicos, Collage, Miscelánea

≈ 2 comentarios

Etiquetas

annibale carracci, cuadros pequeños, grabados, grabados sobre estuco, litografías, transferencia, transferencia sobre madera

La técnica que más nos ocupa las manos en los últimos meses vuelve a dar frutos. Esta vez, hemos creado una pequeña selección de formatos en madera y cartón con diferentes dibujos e imágenes. Flora, fauna, los viajes de David Roberts por Egipto, bocetos y estudios de diferentes épocas son algunos de los temas transferidos. Si piensas que hay algo que quieres transferir y hacer un pequeño cuadro para decorar tu pared, nosotros tenemos el secreto. Por otro lado si te gustan cualquiera de las que ves aquí, todas se hacen por encargo. Los precios oscilan entre los 16 y los 25 euros. Los tamaños entre 9×14 cm las más pequeñas y 20×20 cm las más grandes

Flora y fauna sobre madera.

Blue bird

La siguiente colección también está transferida sobre madera, pero esta vez las tablas han sido tratadas con una base de estuco.

Bocetos y estudios sobre madera y estuco.

Annibale Carracci.

En versión más pequeña y sin estuco, estos pequeños retratos sobre tabla nos van guiando en la búsqueda de nuevos remates. El pan de oro era una opción, pero la cinta metálica le daba cierto carácter antiguo, como si fuese la imagen de una futura esposa que el pretendiente lleva consigo.

Retrato de una dama.

Para finalizar, la serie Roberts. Puede ser tan extensa como su producción de dibujos de viaje, pero dejamos sólo una pequeña muestra. Estos originales van sobre cartón para acercarnos más a la idiosincrasia de los trabajos de Roberts. La mayoría de los dibujos los realizó en diferentes viajes por países exóticos en la época, como Jordania o Egipto. Digamos que fue el precursor del turista con cámara de fotos, pero con mucha más dedicación y trabajo, claro. Como anécdota, sepamos que Roberts también hizo una serie de litografías sobre España (1832) y su momento cañí-bandolero-folclórico, lo cual le dio fama mundial y mucho espíritu novelesco al imaginario andaluz.

Los viajes de David Roberts.

Luxor, Tebas.

Encontraréis todas las imágenes en flickr y  venta directa en Etsy. Pero si se os antoja ya, ya, ya, un mail y respondemos enseguida.

Dudas, consultas e inquietudes aquí : francisco@eloficio.com o sibillacumena@telefonica.net

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Espejo de metal pavonado, nuevo en la tienda.

15 sábado Oct 2011

Posted by lachisterademarlene in Acabados clasicos

≈ 2 comentarios

Etiquetas

decoración al ácido, espejo vintage, espejo vintage venta, espejos, espejos decorados, metal pavonado, motivos florales en espejo

Una nueva pieza llega al tienda del Taller. Este espejo vintage de metal pavonado y bronce, años 70, es una pieza sencilla y es ese su mayor encanto. La forma trapezoidal y el dibujo de corte oriental lo convierten en un objeto decorativo único que se adapta a cualquier estilo. Más fotos, detalles y precio en la tienda del Taller.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Vitrina recuperada. El poder del «toile de jouy».

09 domingo Oct 2011

Posted by lachisterademarlene in Acabados clasicos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

encolado, forrado con papel, mueble clasico restaurado, pátina, Restauración de muebles, toile de jouy, vajilla de talavera, vitrina

Un tesoro familiar como esta vitrina no hay que enseñarlo. Después de haber estado en la familia durante más de 60 años, habiendo viajado en barco, viviendo en Tánger y cambiado de casa alguna que otra vez, su cuerpo se había resentido (¡¿y el de quién no?!). Por eso nos llamaron. Para que lucirlo en el salón fuera motivo de repetidos elogios y alimentos para el ego.

-¿Restauración a domicilio?

-Si, dígame.

-La consola de mi bisabuela necesita una pátina con urgencia. ¡Ah! y le flojean las patas.

-No se preocupe, allá vamos…nino nino ninonino…..

Y más o menos así fue. Tras varios días de cuidados intensivos, con un protocolo de limpieza, lijado y encolado severos, se realizó la operación estética definitiva: la recuperación de la pátina original.

Después y como tratamiento final se cubrió el espejo de la trasera, que andaba algo deslucido, por un toile de jouy. Una receta que nunca falla.

La vajilla Niveiro de Talavera, con más de 60 años de celebraciones a sus espaldas, se siente en excelente compañía y el conjunto luce tan armónico como si hubiera nacido así.

El origen del toile de jouy tiene lugar durante el siglo XVIII en Jouy en Josas -ciudad del norte de Francia- y significa literalmente «tela de Jouy». La mítica fábrica, fundada por el empresario francés Cristophe Philipe Oberkampf, vistió los palacios y las damas del momento, convirtiéndose en un must de la época. Se representaban escenas de gusto bucólico-pastoril o exóticas y solía manofacturarse en un solo color (rojo, azul o verde como los más comunes), aunque también podemos ver ejemplos en cuatricromía. Para quién quiera saber más dejamos un par de links: Maison de Lin y el museo del Toile de Jouy.

Muchas gracias a Concha por ofrecernos la oportunidad de restaurar y transformar su vitrina, por la conversación y la amabilidad. Y nada, a lucir a Maria Antonieta (así ha sido bautizada, después de la operación).

Si alguno de vosotros «arde» en deseos de restaurar, transformar o darle un giro de 180 grados a la herencia familiar, ya sabe dónde tiene que llamar.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Première leçon.

17 sábado Sep 2011

Posted by lachisterademarlene in Acabados clasicos, Muebles Customizados.

≈ Deja un comentario

Etiquetas

decoración hall, espejo transformado, muebles recibidor, pátina, pizarra, pizarras decorativas

A lo mejor no es la lista de los emperadores romanos lo que vais a escribir en esta pizarra, pero seguro que queda bien en cualquier rincón. Esta nueva pieza de Taller y Medio que sale a la venta (ver tienda), proviene de un antiguo aparador de los años 40. El espejo que albergaba estaba en mal estado, así que decidimos darle  un nuevo uso. De la vanidad, al estudio ligero de la historia o de los mensajes sin dueño, van una capas de pintura de pizarra. Sólo queda que elijáis tema y empecéis a escribir.

Para el acabado, nos hemos decantado por un aspecto lavado que deja ver todo el espíritu del haya. Un toque de pintura patinada muy clara, ha bastado como broche final.

La línea del marco es sencilla, excepto por el copete superior y los adornos laterales. Antes de la transformación, estos matices pasaban desapercibidos, ahora en cambio, suponen un valor añadido, ya que sin ser una talla de museo, tienen un carácter clásico y un porte digno.

El precio de venta es de 250 euros. Para detalles sobre tamaños y portes podéis visitar nuestra tienda.

Nos vemos pronto con más aventuras de lija, laca y da esplendor.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Consola Luis XV recuperada.

10 domingo Jul 2011

Posted by lachisterademarlene in Acabados clasicos, Restauración de muebles

≈ 4 comentarios

Etiquetas

acabado desnudo, acabado nue, consola luis XV, estilo Luis XV, mueble entrada, Restauración de muebles

A veces, la restauración de muebles tiene momentos de sencillez aplastante. Es el caso de esta consola que mostramos. Formaba parte de un recibidor de los años 40. Las dos piezas, consola y espejo han sido separadas después de 70 años juntas (tiempo era de empezar una nueva vida) y la primera en salir hacia nuevos horizontes, es la que veis. Originalmente, la pieza entera estaba barnizada, pero el paso del tiempo había deslustrado el acabado. Después de limpiarla y lijarla, hemos optado por un acabado «nue» muy conveniente y suave, que realza las vetas del nogal de la tapa y los dibujos en relieve. De ahí, lo sencillo. Nada como volver a los orígenes y verla como el ebanista la trajo al mundo.

Más fotos de esta pieza en flickr.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La hora de la siesta.

11 sábado Jun 2011

Posted by lachisterademarlene in Acabados clasicos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acrílico, bosque, color, enanitos de jarin, mecedora, mecedora thonet

Una mecedora clásica al estilo Thonet puede ser un pieza fresca y divertida. El punto es el color. Usando colores fuertes y vivos la pieza se convierte en algo más que la reliquia de la casa. Tanto si es original como si es nueva, no dudes en ponerle un nuevo traje para que destaque. Y si no tienes ganas, siempre se lo podemos poner nosotros. Eso si, no contamos con más enanos de jardín. Después de la reconversión, han emigrado rápidamente a otras latitudes menos agresivas.

El truco para que la pintura quede lisa y uniforme, es la lija al agua. Usada entre manos, alisa las marcas de brocha y otros posibles defectos. El acabado es perfecto y suave al tacto.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las duelistas.

29 viernes Abr 2011

Posted by lachisterademarlene in Acabados clasicos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

duelos, fotos en el bosque, Larra, mesillas de noche, muebles, muebles restaurados, restauración, Restauración de muebles, romanticismo

¡He aquí el mundo! ¡He aquí el honor! ¡He aquí el duelo! Así acaba el ensayo de Mariano José de Larra, sobre esta costumbre ancestral de los hombres de batirse por honor. No vamos a entrar en esa materia escabrosa, sino tan sólo a reflejar un pequeño enfrentamiento entre dos mesillas de noche. ¿Por qué íbamos a ponerlas al lado de la cama, cuando lucen mucho más misteriosas y románticas en un claro del bosque?

Estas mesillas, por mucho que se enfrenten, conseguirán fans a partes iguales. La negra venía con un buena base de entrada y tan sólo se han resaltado los perfiles amarillos de la tapa y los laterales. Los tiradores de bronce han sido pintados, también, en ese mismo color para resaltarlos y darle un toque especial al conjunto.

La mesilla blanca dio algo más de trabajo, sobre todo porque venía customizada con colores diferentes por los cuatro costados. Después de un decapado draconiano y varias fases de lijado, se pintó de blanco y se añadió una ligera pátina gris para finalizar. Esta vez, menos es más (como casi siempre).

Después de este episodio decimonónico, os dejamos hasta otra ocasión, donde volveremos a repetir con la naturaleza de fondo.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Quién y dónde.

Taller de restauración y customización de muebles. 91 429 46 31/ 646 592 570 francisco@eloficio.com sibillacumena@telefonica.net

Categorías

  • Acabados clasicos
  • Actividades Extraescolares
  • Collage
  • Ecomuebles
  • El mueble en primer plano
  • Miscelánea
  • Muebles Customizados.
  • muebles vintage
  • Pandora
  • Recursos
  • Restauración de muebles
  • Trabajo en Curso

Taller y Medio en Facebook

Taller y Medio en Facebook

Taller y medio en Flickr

Skyline DubaiWinter NightCool running
Más fotos

Creative Commons

Creative Commons License
Blog Taller y Medio by Taller y Medio is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Based on a work at tallerymedio.wordpress.com.

Copyright ©Taller y Medio 2010-2012

Anticuarios

  • Anmoder
  • Indigo 50
  • J. Portuondo Wakonigg
  • Las Dos Coronas
  • Modernario
  • My City Antiquing
  • Portuondo Bros
  • Tiempos Modernos

Arquitectura y diseño

  • Andrée Putman
  • Contemporist
  • Daily Tonic
  • Design Spotter
  • Designboom
  • Dezeen
  • Fresh Home
  • Interior Sostenible
  • Moco Loco design
  • this ain't no disco

Blogs Melange

  • Barnaby Barford
  • Design sponge
  • No dibujo nada
  • Taller de Julia Torregrosa
  • Whorange

Decoración & Inspiración

  • Aged and Gilded
  • Aires de Decoración
  • Bodie and Fou
  • Carolina Eclectic
  • Chic-Deco
  • Comunidad de blogs decoración
  • Con Encanto
  • Decoesfera
  • Decofeelings
  • Decor 8
  • Decoralia
  • Delikatessen
  • Desde mi ventana
  • Design Crisis
  • Desire to Inspire
  • Ebom
  • Eclecchic
  • El collar de Hampstead
  • En mi espacio vital
  • Estilo Tatiana Doria
  • Flodeau
  • Fresh Home
  • La Factoría Plástica
  • le petit oiseau
  • Mid Centuria
  • Ministry of deco
  • Muebleando
  • Nordic Bliss
  • Para muestra un botón
  • Remodelista
  • Singulares Magazine
  • Surface View
  • The Desing Files
  • The Style Files
  • Tránsito inicial
  • Trendir
  • Una mosca en la luna
  • Vintage & Chic

Eventos

  • Almirante 5

Fotografía

  • gallery stock
  • John DK Photographer
  • WordPress.com

Mobiliario

  • Draga Obradovic
  • Indigo 50
  • Moissonier
  • Vintage & Chic

Tiendas

  • Decora tu alma
  • Etsy

Trendiction

  • Banksy
  • Booooooom
  • Contagious magazine
  • The Cool Hunter
  • The sartorialist
  • Yaztzer

Vídeo

  • animated projects
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Oct    

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Follow Me on Pinterest

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Taller y medio
    • Únete a 253 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Taller y medio
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: