• Entra en el taller
  • Interiorismo
  • La tienda del Taller
  • Conservación y medio ambiente

Taller y medio

~ Restauración de muebles, transformaciones, imaginación y lo que venga.

Taller y medio

Archivos de etiqueta: the dog in the manger

A la sillita de la reina…

21 jueves Abr 2011

Posted by lachisterademarlene in El mueble en primer plano

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine y mueble, dorado, el perro del hortelano", poder, silla de andas, silla de manos, silla trono, sillón del trono, sillón dorado, simbolismo religioso, the dog in the manger, thrones, trône en majesté, tronos de madera

Seguimos con «El mueble en primer plano» y continuamos la historia con «El perro del hortelano» (podéis investigar un poco más en otro post anterior sobre mueble y cine aquí).  Nos centraremos ahora en las dos sillas protagonistas de la función, cuya semántica en el film es bastante suculenta, o al menos, a nosotros nos lo parece.

La silla-trono.

La primera en aparecer es la silla-trono. La silla barroca dorada y mayestática que ensalza los poderes de Diana de Belflor (Emma Suárez), es la base que sustenta su faceta autoritaria, y señorial.

El poder femenino en la comedia nueva de Lope situa al personaje en un estrato diferente al que la mujer real se inscribe en ese momento.Cada vez que Diana aparece sentada en este trono, se convierte en una especie de reina, diosa o ser superior. La luz y el vestuario refuerzan esa visión de poder que tenemos de ella. El resto de personajes siempre se mueven en una altura física inferior cuando ella está en la silla, puesto que para resaltar aún más la excelencia del personaje, se ha colocado de forma elevada sobre unos escalones. Quizás sea esto lo que nos recuerda figuras de vírgenes entronizadas con un aura de pureza extraterrenal inalcanzable. El nombre Diana se asocia también con la mujer virginal en la mitología griega, hecho que refuerza aún más nuestra teoría.

La silla-trono (o sillón) que aparece sea probablemente una licencia de la dirección artística. Puede ser perfectamente una pieza del XVII, italiana, quizás veneciana o napolitana (por algo la acción se desarrolla en Nápoles), aunque no sabemos con exactitud su procedencia ni su datación. El trono es una silla de mayor tamaño que la silla normal, para evidenciar el poder del que se sienta en él y dotarle de cualidades espirituales diferentes y superiores a las de los mortales, simbolizando el poder de Dios en la tierra a través del soberano.

A partir del siglo XVI se enriquece con dorados y materiales ricamente trabajados con toda clase de filigranas. El tapizado también exige a partir de entonces suntuosas telas y brocados. Destacamos algunos ejemplos de tronos míticos, por orden de arriba a abajo y de izquierda a derecha: el trono de Carlomagno en la Capilla Palatina de Aquisgrán, hecho en mármol; el de Iván el Terrible, en marfil; el de Cristina de Suecia, en plata de maciza y el de Christian VI de Dinamarca en el mismo material. Para quien quiera saber un poco más, de asientos reales, os dejamos el link de la exposición en Versalles Trônes en Majesté.

Volviendo al tema que nos ocupa, para mostar otros de los simbolismos de poder de la silla trono, diremos que ningún otro personaje se sienta en ella, es más, cuando se acercan siempre lo hacen a un nivel inferior, como en esta escena, donde Teodoro coquetea con Marcela a los pies de la silla, en un doble gesto de traición: el obvio que vemos y el implícito, por mostrar su amor a otra mujer,  a los pies del trono de su dueña.

La silla de andas.

El personaje de Diana exhibe su lado femenino más débil: inconstancia, nerviosismo y volubilidad. Aquí Lope de Vega deja ceder el personaje fuerte que se describe en un principio y lo torna en un frágil espécimen al gusto de la época, que cumple todos los tópicos femeninos. Diana trae de cabeza un nutrido grupo de sirvientes, para establecer el lugar donde va a sentarse.

Esta silla portátil conocida también como silla de manos, tiene su origen en la lectica or «sella»  romana que se usaba para transportar a los nobles patricios. Derivó con el paso de los años en la silla de manos cubierta (sedán) a partir del siglo XVI y está emparentada con los palanquines orientales. Un ejemplo que se puede ver en directo es la silla de manos de Felipe II en el monasterio del Escorial.

En la película, la silla no tiene uso de transporte. Diana sólo se sienta en ella cuando la silla está el suelo. Debemos indicar que la casa española de la época era austera y disponía de poco mobiliario, por este motivo algunos muebles tenían esta función portátil. Así vemos como la silla se usa tanto en exterior como en interior en diversas localizaciones.

Aprovechando este capítulo, mencionaremos también el saber y el buen gusto de la dirección artística de Felix Murcia combinada con la magistral fotografía de Javier Agirresarobe, en la composición de cada plano. Como muestra, este fotograma donde Las Meninas asoman como referencia.

En breve, os presentaremos la tercera parte de este acercamiento al mueble con “El perro del hortelano», con el bargueño. Orígenes, tipologías y estilos de este peculiar mueble que abarca más de 500 años de historia.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Quién y dónde.

Taller de restauración y customización de muebles. 91 429 46 31/ 646 592 570 francisco@eloficio.com sibillacumena@telefonica.net

Categorías

  • Acabados clasicos
  • Actividades Extraescolares
  • Collage
  • Ecomuebles
  • El mueble en primer plano
  • Miscelánea
  • Muebles Customizados.
  • muebles vintage
  • Pandora
  • Recursos
  • Restauración de muebles
  • Trabajo en Curso

Taller y Medio en Facebook

Taller y Medio en Facebook

Taller y medio en Flickr

The Gang of 24Kallur LighthouseNever turn your back on the ocean
Más fotos

Creative Commons

Creative Commons License
Blog Taller y Medio by Taller y Medio is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Based on a work at tallerymedio.wordpress.com.

Copyright ©Taller y Medio 2010-2012

Anticuarios

  • Anmoder
  • Indigo 50
  • J. Portuondo Wakonigg
  • Las Dos Coronas
  • Modernario
  • My City Antiquing
  • Portuondo Bros
  • Tiempos Modernos

Arquitectura y diseño

  • Andrée Putman
  • Contemporist
  • Daily Tonic
  • Design Spotter
  • Designboom
  • Dezeen
  • Fresh Home
  • Interior Sostenible
  • Moco Loco design
  • this ain't no disco

Blogs Melange

  • Barnaby Barford
  • Design sponge
  • No dibujo nada
  • Taller de Julia Torregrosa
  • Whorange

Decoración & Inspiración

  • Aged and Gilded
  • Aires de Decoración
  • Bodie and Fou
  • Carolina Eclectic
  • Chic-Deco
  • Comunidad de blogs decoración
  • Con Encanto
  • Decoesfera
  • Decofeelings
  • Decor 8
  • Decoralia
  • Delikatessen
  • Desde mi ventana
  • Design Crisis
  • Desire to Inspire
  • Ebom
  • Eclecchic
  • El collar de Hampstead
  • En mi espacio vital
  • Estilo Tatiana Doria
  • Flodeau
  • Fresh Home
  • La Factoría Plástica
  • le petit oiseau
  • Mid Centuria
  • Ministry of deco
  • Muebleando
  • Nordic Bliss
  • Para muestra un botón
  • Remodelista
  • Singulares Magazine
  • Surface View
  • The Desing Files
  • The Style Files
  • Tránsito inicial
  • Trendir
  • Una mosca en la luna
  • Vintage & Chic

Eventos

  • Almirante 5

Fotografía

  • gallery stock
  • John DK Photographer
  • WordPress.com

Mobiliario

  • Draga Obradovic
  • Indigo 50
  • Moissonier
  • Vintage & Chic

Tiendas

  • Decora tu alma
  • Etsy

Trendiction

  • Banksy
  • Booooooom
  • Contagious magazine
  • The Cool Hunter
  • The sartorialist
  • Yaztzer

Vídeo

  • animated projects
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Oct    

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Follow Me on Pinterest

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Taller y medio
    • Únete a 253 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Taller y medio
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: