• Entra en el taller
  • Interiorismo
  • La tienda del Taller
  • Conservación y medio ambiente

Taller y medio

~ Restauración de muebles, transformaciones, imaginación y lo que venga.

Taller y medio

Archivos de etiqueta: Ifema

ARCO 2012. Estamos en crisis…hay que arriesgar (o eso dicen los expertos).

26 domingo Feb 2012

Posted by lachisterademarlene in Actividades Extraescolares

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Adrián melis, Always Franco, ARCO, ARCO 2012, art fair, arte, arte contemporáneo, Carlos aires, Carlos Urroz, cuadros, daniel canogar, Elmgreen & Dragset, Eugenio Merino, feria de arte contemporáneo, ferias, Ifema, instalaciones, Iris Van dongen, Javier Calleja, Jorge mayet, Juan Francisco Casas, Katrin Korfmann, Kehinde Wiley, Kimberly Clark, Marina Alekseeva, Mateo mate, Pablo Genovés, Pep Llambías, pintura, Rogelio Lopez cuenca

Si ya el año pasado anunciábamos menos espectáculo, este ARCO 2012 la edición tampoco ha tenido muchos «improvements». En palabras del director de la feria, Carlos Urroz, se ha primado la calidad a la cantidad. De  lo segundo damos fe, de lo primero no nos vamos a poner críticos, puesto que no lo somos. Tan sólo, se trata de ofrecer un pequeño paseo a través de nuestros curiosos ojos, que como ya sabéis, en este tipo de maremagnum, se comportan como gatitos golosos en busca de la mejor sardina. Es decir, si nos llama, vamos y le hacemos la foto de rigor. Pero qué nos llamó, será difícil de explicar. Un color, una composición, una rareza, un chiste, cualquier cosa vale para que el arte se empiece a sentir. Como primer impulso, este cuadro, uno de los pocos exponentes de pintura que se vieron, de la holandesa Iris Van Dongen, del colectivo Kimberly Clark. Empezamos por ella, puesto que Holanda es el país invitado, y de allí esta artista. También porque emanaba un aire mitad prerrafaelista, mitad simbolista que nos puede.

Iris Van Dongen

Por seguir un orden, vamos con más pintura o más bien dibujo, con «Price» de Kirill Chelushkin de la galería Marina Gisich. ¿El motivo? La buena mano y la sublimación del dolor.

"Price" de Kirill Chelushkin.

Del austero grafito al color exuberante de Kehinde Wiley. De padre y madre africanos, afincado en Nueva York, su propuesta étnica al mismo tiempo que clásica, atrae irremediablemente. Conocido por sus homenajes a cuadros clásicos de la historia del arte, en esta ocasión solo traemos un retrato «Kalkidan Mashasha» de la serie  The world stage: Israel. La pose clásica se mantiene en la postura del soldado etiópe de origen judeo-israelista y se añade el marco inspirado en los recortables ceremoniales judíos. No era posible que la mezcla nos pasara inadvertida.

"The world stage: Israel" de Kehinde Wiley.

Por cambiar de técnica, una muestra del hiperrealismo a boli de Juan Francisco Casas. Nada podemos decir de este virtuoso del dibujo. Nos gusta la línea aunque quizás el tema nos deja un poco fríos.

Juan Francisco Casas.

Abandonamos la pintura con técnica mixta de Pep Llambías. Neón y óleo para una rosa roja conceptual. Y con la broma de Rogelio López Cuenca sobre la propiedad intelectual.

Pep Llambías.

"Copyright", de Rogelio López Cuenca.

En la categoría fotográfica/digital la abundancia marea, pero lo dicho, buscamos la luz que nos guíe hacia buen puerto, aunque a otros le pueda parecer un territorio hostil. Y en ese sentido, la obra de Daniel Canogar imantada con luz, acogía curiosos de todos los mares hacia el océano de la destrucción. La obra «Vórtice» hace referencia al  ’gran vórtice de basura del Pacífico’ (The Great Pacific Garbage Vortex). Un inmenso vertedero donde van a parar todos los futuros del planeta, si se continua con esta filosofía de compro-uso-tiro.

"Vórtice" de Daniel Canogar.

Debajo de estas líneas un collage de Rogelio López Cuenca. El boom inmobiliario hace que se lleve las manos a la cabeza el más pintado. Cuando el arte protesta, siempre queda mejor, aunque no sea demasiado efectivo.

"Paradís" de Rogelio López Cuenca.

Seguimos con la fotografía y con la omnipresente Katrin Korfmann. Ya nos gustó el año pasado. Éste no iba a ser menos. El universo visto desde otra perspectiva, nos da cuenta de lo relativo de nuestra posición en este mundo. Una mota de polvo es igual de importante que tú, yo o nosotros.

Katrin Korfmann

Si tuviéramos el cash power de llevarnos algo de la feria a casa, hubiéramos escogido esta foto de Pablo Genovés. Pero, ya estaba vendida. ¡Qué lástima!

Pablo Genovés

"Juicio Final" de Pablo Genovés.

Sí, sí, lo estáis esperando. ¿Dónde está la revolución de ARCO 2012? ¿Dónde está la polémica servida en cámara refrigerada? Aquí está, en la Galería ADN de Barcelona, con la obra de Eugenio Merino «Always Franco». Había tortas para conseguir la foto. Quizás se le pueda tildar de sensacionalista y oportunista, pero a nosotros nos pareció bien, en cuanto a la atracción generada. Este tipo de trabajos le dan vida a la feria y la notoriedad es importante. Luego, si alguien se siente ofendido, no debe olvidar que el arte es libre. Aquí la dejamos para que cada uno piense lo que quiera (pero que todo el mundo se acuerde de Maurizio Cattelan y su Papa derribado por un meteorito, el revuelo se arma fijo cuando arriesgas). Si nos ponemos a dar qué hablar, fijo que lo conseguimos, pero hay que atreverse.

"Always Franco" de Eugenio Merino.

De la misma galería, los discos del pasado de Carlos Aires, tienen el encanto de músicas trasnochadas y convierten los recuerdos en paredes llenas de historia, anécdotas e iconos patrios. Lo mismo, más abajo, con billetes de euro, para todo lo que se puede comprar con dinero.

Serie "Love is in the air" de Carlos Aires.

Carlos Aires.

Para seguir polemizando un rato más, Mateo Mate nos sirve la bandera como ropa de casa. La idea de nación como mantel donde las manchas se hacen fuertes, no deja de evocar todo tipo de asociaciones. ¿Importa la patria?

"Trapos Sucios" de Mateo Mate.

Los árboles flotantes del cubano Jorge Mayet recordaban a un planeta mejor. Tal vez el de El Principito. Con cables, papel, tela y acrílico para recrear la naturaleza y convertirla en material onírico.

"Me desperendo de ti", de Jorge Mayet.

Y de Cuba también, llegan otros sueños, a través de Adrian Melis. Su instalación sobre los deseos de los habitantes de la isla, suspensos en cajas de habanos, daba para reír y para llorar. Una preciosa metáfora de la situación. Mención aparte merece otra de sus obras presentadas «El valor de la ausencia», donde se muestra el absentismo laboral en el régimen castrista. La falta de motivación hace que ir a trabajar o no, sea la misma cosa. La lista de excusas es inifinita y tragicómica.

"Sueños" de Adrian Melis.

"El valor de la ausencia", Adrián Melis.

Aunque parece que hemos perdido el orden, no es cierto. Estamos ya, por el camino de lo difícilmente clasificable, en el que nos encontramos con Javier Calleja y una irreverencia al coleccionista, dentro de su serie de miniaturas jocosas, divertidas o naïve. Que dicho sea, nos recordaban  a las de nuestra amiga Nieves Lopez Nilo o a la obra de Lilliana Porter.

Javier Calleja.

En esta sección -que bien podríamos llamar «Arte se llama plátano es» (por decir algo)- nos tropezamos, casi de forma literal, con la «instalación» de Elmgreen & Dragset. Bebé abandonado delante del número 69. ¿Cuál es el mensaje? ¿Sexo sin amor, niño indebido, «cariño, te has dejado al crío en rellano»? Lo dejamos en el aire, que ahí no pesa.

ELMGREEN & DRAGSET

Fin del recorrido con Marina Alekseeva de la galería Gisich, con sus diaporamas y proyecciones sobre escenas más o menos cotidianas.

"Live Box" de Marina Alekseeva.

Esperando que alguna ceja se haya arqueado o alguna sonrisa haya salido a pasear, os dejamos la última instántanea, de la que no sabemos si es obra de arte o no, puesto que estaba en una de las mesas de los galeristas, dispuesta sin cuidado alguno. Quizás fue esa condición, lo que nos hizo fijarnos en ella y pensar, «¿cómo es que esto no se vende, si mola un montón?». Con las ganas nos quedamos de preguntar.

El planeta del arte.

Hasta la próxima edición y para el próximo post, super-tienda madrileña de objetos originales…y hasta ahí podemos leer.

Saludos!!!

Galería completa en nuestro flickr. Si alguien concoce la página web de los artistas que no tienen link, que nos lo diga (no importa cuándo). Para erratas, ídem.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Almoneda 2011

10 domingo Abr 2011

Posted by lachisterademarlene in Actividades Extraescolares

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Almoneda, Almoneda 2011, anticuarios, anticuarios barcelona, anticuarios Bilbao, anticuarios madrid, ferias de antiguedades, ferias de muebles, galerias de arte, Ifema

Las buenas costumbres hay que mantenerlas, así que volvimos a la Almoneda. Caras conocidas, alguna novedad y mucho trabajo para los ojos. Tanto para aquellos que tienen la suerte y la intención de comprar, como para los que sienten curiosidad y ansían alimentar el espíritu, la feria de la Almoneda 2011 supone un lugar ideal para pasar una buena tarde o toda la mañana. Los que quieran perderse en el tiempo y el espacio podrán destinar una jornada completa, si les apetece.

Comenzamos por una pieza italiana del XIX. Una consola con porfirio recreado en la tapa y dibujos florales, que llamó inmediatamente nuestra atención. Podéis verla en el stand de Isabel Lara.

Consola italiana del XIX.

Para continuar la ruta nos acercamos a Marita Segovia, donde nos entretenemos un rato largo de cómoda en cómoda, sugestionados por los pequeños perros con cabeza de Hitler de Laureano Gisca, que vimos en Decor-Acción el año pasado.

"EL Alfa" de Laureano Gisca. Hitler salchicha. Visto en Marita Segovia.

Cómoda sueca del XVIII en Marita Segovia.

La vista manda y entramos en un melange, dos en uno, con sabor a moderno-antiguo de Bilbao.  Isabel Madinabeitia y Paul Ziarsolo, presentan, en tándem, un conjunto de piezas variado y escogido.

De todo un poco en Madinabeitia-Ziarsolo.

Seguimos en el norte con Jorge Portuondo Wakonigg, de Bilbao de toda la vida, pero con tienda en Madrid desde 2006. De todos los espacios vistos en la feria, el suyo, junto al de Anmoder, comparten ex-aqueo, el mejor montaje. Estilo soberbio por las cuatro esquinitas y una mezcla de piezas arriesgada y fresca. Nos enamoramos del pequeño zoo de cristal que habitaba en las estanterías.

Jorge Portuondo Wakonigg

El zoo de cristal de J. Portuondo Wakonigg.

Consola en Jorge Portuondo Wakonigg

Para no salir de la familia, dejamos una muestra de Ramón Portuondo Wakonigg, hermano del anterior (se nota la genética en las piezas escogidas por estos dos caballeros), del que nos quedamos con dos divertidos objetos: el perro-dragón de inspiración chinesca  y un bibendum con sentido del humor.

Si tu cómoda no tiene mascota, ésta es tu oportunidad.

Bibendum de Ramón Portuondo.

Otro grande, del que hablábamos antes, que nos dejó un buen sabor de boca (y no sólo por las gominolas con sabor a cereza que repartían) es  Anmoder. Con nueva tienda en Diego de León, el stand está preparado con una escenografía al estilo de la Maison&Objet, engloba mobiliario de varias épocas y obras de arte de fuerte contraste.

Planisferio de Regina Giménez en Anmoder.

Algo moderno, algo antiguo, algo exótico. Anmoder.

Cuadro de Edgar Plans y Escultura de Rafael Amorós sobre mesa de metal industrial.

Pasamos al espacio mixto de Candelabro. Piezas originales en todos los sentidos: rarezas, aves exóticas, un futbolín antiguo, iconos religiosos y muchas piezas más, ordenadas en un perfecto caos que seduce desde lejos y más, de cerca.

Una entrada perfecta para tu casa o para la mía.

Jarras de metal y colores para un salón diferente. Candelabro.

Algo más ligero en Vintage Macasar, donde además de sombreros y tocados, broches antiguos, lámparas y cuberterías, nos topamos con este tocador de espejos que nos hubiéramos querido llevar.

Tocador vintage.

Guerra a las solapas vacías en Vintage Macasar.

Otro flechazo en Marina Casanovas. Este brocante almoneda de Sabadell trae piezas de todo tipo que casan perfectamente unas con otras en un montaje alegre y llamativo. Nos gustaron mucho unos sillones morados de los 50 y la combinación Tolix con lámpara rosa.

Espejos sol y sillones de los 50 en Carina Casanovas.

Sillas tolix en Carina Casanovas.

Volvemos a los clásicos de peso. Jon Urgoiti hace una puesta en escena casi teatral con combinaciones magistrales. Lástima que no se pueda empaquetar el stand entero para llevar.

Jon Urgoiti.

Platos de Fornasetti en Jon Urgoiti.

Más ambientes cuidados y acogedores en Bakelita.

“Sassy the pug” de Oli Goldsmith, presidiendo en Bakelita.

Admiramos siempre las delicadas piezas de Agurcho Iruretagoyena. Esta vez, la extensa colección  de títeres chinos, mucho más grande que en la Almoneda anterior,  nos dejó con muchas ganas de montar un pequeño teatro.

Títeres con cabeza de caolín y trajes de seda. China s. XIX.

Otro de los habituales, especialista en el siglo XX, Modernario, expone un set completo de Willy Van Der Meeren, piezas de  Jacobsen, Eames y  Vitorio Nobili.

Sillas Vitorio Nobili.

Una tendencia que hemos visto aquí, allá y acullá es el mueble decapado en tonos claros, ocres y beige. Un must para esta temporada y para tiempos venideros visto en Natalia Parladé, Mavi Lizán y Antiq BR.

Escritorio Natalia Parladé.

Mavi Lizan.

Antiq BR

Después del paseo, podéis descansar o directamente pasar por flickr y ver la galería completa. Por supuesto, todo aquel que lo desee lo puede ver en directo en Ifema hasta el 17 de abril.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Quién y dónde.

Taller de restauración y customización de muebles. 91 429 46 31/ 646 592 570 francisco@eloficio.com sibillacumena@telefonica.net

Categorías

  • Acabados clasicos
  • Actividades Extraescolares
  • Collage
  • Ecomuebles
  • El mueble en primer plano
  • Miscelánea
  • Muebles Customizados.
  • muebles vintage
  • Pandora
  • Recursos
  • Restauración de muebles
  • Trabajo en Curso

Taller y Medio en Facebook

Taller y Medio en Facebook

Taller y medio en Flickr

The Gang of 24Kallur LighthouseNever turn your back on the ocean
Más fotos

Creative Commons

Creative Commons License
Blog Taller y Medio by Taller y Medio is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Based on a work at tallerymedio.wordpress.com.

Copyright ©Taller y Medio 2010-2012

Anticuarios

  • Anmoder
  • Indigo 50
  • J. Portuondo Wakonigg
  • Las Dos Coronas
  • Modernario
  • My City Antiquing
  • Portuondo Bros
  • Tiempos Modernos

Arquitectura y diseño

  • Andrée Putman
  • Contemporist
  • Daily Tonic
  • Design Spotter
  • Designboom
  • Dezeen
  • Fresh Home
  • Interior Sostenible
  • Moco Loco design
  • this ain't no disco

Blogs Melange

  • Barnaby Barford
  • Design sponge
  • No dibujo nada
  • Taller de Julia Torregrosa
  • Whorange

Decoración & Inspiración

  • Aged and Gilded
  • Aires de Decoración
  • Bodie and Fou
  • Carolina Eclectic
  • Chic-Deco
  • Comunidad de blogs decoración
  • Con Encanto
  • Decoesfera
  • Decofeelings
  • Decor 8
  • Decoralia
  • Delikatessen
  • Desde mi ventana
  • Design Crisis
  • Desire to Inspire
  • Ebom
  • Eclecchic
  • El collar de Hampstead
  • En mi espacio vital
  • Estilo Tatiana Doria
  • Flodeau
  • Fresh Home
  • La Factoría Plástica
  • le petit oiseau
  • Mid Centuria
  • Ministry of deco
  • Muebleando
  • Nordic Bliss
  • Para muestra un botón
  • Remodelista
  • Singulares Magazine
  • Surface View
  • The Desing Files
  • The Style Files
  • Tránsito inicial
  • Trendir
  • Una mosca en la luna
  • Vintage & Chic

Eventos

  • Almirante 5

Fotografía

  • gallery stock
  • John DK Photographer
  • WordPress.com

Mobiliario

  • Draga Obradovic
  • Indigo 50
  • Moissonier
  • Vintage & Chic

Tiendas

  • Decora tu alma
  • Etsy

Trendiction

  • Banksy
  • Booooooom
  • Contagious magazine
  • The Cool Hunter
  • The sartorialist
  • Yaztzer

Vídeo

  • animated projects
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Oct    

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Follow Me on Pinterest

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Taller y medio
    • Únete a 253 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Taller y medio
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: