• Entra en el taller
  • Interiorismo
  • La tienda del Taller
  • Conservación y medio ambiente

Taller y medio

~ Restauración de muebles, transformaciones, imaginación y lo que venga.

Taller y medio

Archivos de etiqueta: decoración

Nuevos viejos. El rastro se moderniza.

16 martes Oct 2012

Posted by lachisterademarlene in Actividades Extraescolares, muebles vintage

≈ Deja un comentario

Etiquetas

anticuarios, art decó, casa moderna, DecorAcción, decoración, espejos, I love retro, la brocanterie, la recova, letras industriales, mid century, mueble antiguo, mueble industrial, mueble nórdico, Odalisca 1900-1950, Reno, retro, silla tolix, vintage, vintage industrial

Como ya anunciábamos ayer, I Love Retro vuelve a la carga. Por eso, y como nos va el vintage más que a un niño un caramelo, nos hemos ido de campo. Es decir, de visita al exterior para conocer más a fondo los anticuarios más «in» del momento, ya que muchos de ellos de ellos estarán en I Love Retro. Tienen todo lo que queréis: la Tolix, el cartel años 40, el mapa, la bola del mundo, las letras industriales para escribir amor, el mueble mid-century que me cabe justo en el hueco del salón, todo eso y mucho más lo tenéis en el Rastro de Madrid. Y aquí os dejamos una bonita selección de tiendas para visitar y si los queréis ver a todos juntos, pasad este fin de semana por la estación de Chamartín (del 18 al 21 de octubre). Algunos se nos quedaron fuera, por falta de tiempo, que no de ganas.

Empezamos por La Brocanterie, atendida con todo el encanto del mundo por Francisco y Peter (y su traviesa Jack Russel). Lo tienen todo y todo muy bien puesto. Que queréis letras, pues letras; mapas, ídem; globo terráqueo, of course; Tolix, faltaría plus. Hasta un chester verde oliva (que no quiero que miréis mucho por si me da una ventolera y me lo quedo).

La letra con sangre no entra. Mejor aprender el abecedario tocándolo y mirándolo.

Llevan poco tiempo -algo más de un año-. Lo justo para traer aire fresco a nuestro quartier más retro. Situada en la esquina de la calle Santa Ana con Rodrigo de Guevara, este magnífico local, alberga una gran cantidad de objetos, muebles y lámparas de diferentes épocas, pero siempre poniendo el acento en lo más «hot». Si el AD es tu Biblia, esta va a ser tu segunda casa.

“¿Qué luz es la que asoma por aquella ventana? ¡Es el Oriente! ¡Y Julieta es el sol! Amanece tú, sol, mata a la envidiosa luna».

Del club social del XIX, al salón del siglo XXI.

Para imitar caseramente a Galileo o elegir a dedo el lugar de las próximas vacaciones.

Un amor.

Seguimos con la nueva ola y nos acercamos hasta La Recova. Allí África, con toda su simpatía -que es mucha-, nos deja libertad absoluta para contemplar «la casa». Hasta un Seat 600 cabe en este templo del vintage. Mucho mid century, lámparas, espejos y objetos para hacer un «Cuéntame» en cada rincón.

¿Alguien se acuerda de aquello de marcar girando la rueda? Molaría hacerlo otra vez.

Está claro que el sol brilla por todas partes.

Los años 50 han vuelto con fuerza. Es más, nunca debieron irse.

Letra y cristal. Bonita combinación.

De La Recova, a Reno. Por aquello de que empiezan por la misma letra y porque el mid century les toca también. Pero en este caso con aire nórdico, holandés y alemán. La tienda posee una parte de atrás inmensa -que Alfonso, el dueño, nos invita a visitar-, cuajada de estilosos muebles de diferentes nacionalidades, enmarcados en los años 50 y 60. Especial atención hay que prestar al techo y las paredes por la selección de lámparas y espejos de la época.

Sillon Folke Ohlsson con reposapiés de 1960, silla holandesa de 1950 sobre el aparador y en primer plano, silla para niños de Alvar Aalto de 1935.

Si la necesidad es conseguir una buena pieza de mid century con un punto nórdico, habéis llegado al sitio apropiado. Buscad y encontraréis. Y por supuesto, también tendréis un chester, letras y alguna sorpresa más.

Dorada: lámpara Hans Agne Jakobsson, Suecia, 1960.
Azul: lámpara danesa de metal lacado, 1960.

La trastienda de RENO.

Cruzamos la calle Mira el Río Alta, porque el vecino de enfrente también nos interesa. Non Vacui. Antonio (su mujer Ana no está hoy) nos deja hacer. El local es pequeño, pero ya sabéis lo que dicen sobre las esencias. Aparadores mid century, porcelana alemana de los 60, 70 y 80, teléfonos de ciencia ficción y afiches con fotogramas de Woody Allen. Mucho detalle, porque en ellos está siempre el gusto.

Butaca y mesa alemanas de los 50-60, espejos sol, fotogramas antiguos y porcelanas.

Haciendo la «guerra fría» Mesa alemana de los 60. Sobre ella el teléfono Genie, comercializado por American Telecommunications en EEUU, en la misma época.

Ya lo vimos en Decoracción, pero nos sigue gustando: Teléfono Sculptura, conocido como «donut». Diseñado por Donald M. Genaro y comercializado por Western Electric en EEUU a mediados de los años 70.

Por seguir en la misma calle entramos en el paraíso de Odalisca 1900-1950. Hablamos con Lola, que me dice que de nueva nada, que ella lleva en esto 20 años. Nueva la tienda. La otra, está en las Nuevas Galerías (Ribera de Curtidores, 12). Pero sí que está en la onda. A pesar de su especialidad en Decó -el pobre tan abandonado en los últimos tiempos- la selección en Odalisca abarca piezas de la primera mitad del siglo XX y otros enseres que al gusto de su dueña se antojan. Ved y mirad: mid century, cristal, mueble Art Decó, carteles industriales y un largo, pero largo, etc.

Flores de cristal alemán de los 60. Bonito jardín.

Con este juego para el zumo y los hielos, sólo nos falta el guateque.

Rarezas y objetología, una afición maravillosa.

Dejamos Odalisca, y por asociación de ideas nos vamos a Living Retro. Porque el Decó reina aquí también, aunque comparte casa con mil y una historias. Las dos tiendas situadas en las Galerías Piquer (Ribera de Curtidores, 29), emanan un bonito caos, de esos que atrapan, sembrado de mil semillas distintas. Los muebles y objetos decó están, pero hay que descubrirlos entre maniquíes, sombreros, tocados y estolas de plumas. Judith, la flamante propietaria de Living Retro, opta por una mezcla explosiva incluyendo en su género desde un abanico del siglo pasado, hasta un mueble industrial, pasando por un bolso de Loewe Vintage. Y ¿por qué no?

Para pasar la tarde entera si se quiere, analizando, mirando y disfrutando.

Presiento que Fred Astaire va a aparecer en cualquier momento.

Los ingleses solo pueden tener salero de esta forma. Sal y pimienta con bombín.

Cóctel de estilos.

Nos ha gustado tanto la pared de espejos sin marco, que dejamos un macro.

En las mismas Galerías Piquer, en la planta de abajo, nos refugiamos en Barataria. Gonzalo posee una ínsula irreverente y provocadora que se esfuerza por huir de las etiquetas. Lo mismo es adecuado un sillón chester que una oda a Burt Simpson en forma de escultura. Chandeliers imposibles, felinos de escayola, algo industrial, algo azul, algo viejo y nada nuevo, por favor.

Al otro lado de la Ribera de Curtidores, nos vamos a The Point (Nuevas Galerias, Calle Ribera de Curtidores 12, Tienda 54). La tienda de José Sousa tiene una gran puesta en escena. Nórdico, Centro Europeo y producción española, donde el mueble industrial y de oficio brilla con especial intensidad.

La mesa que nos enamora. Madera vista y sillas de diferentes familias. Y una Tolix de buen pedigree que no podía faltar a la fiesta.

Como segunda alternativa, otra composición.

Una palabra adecuada para referirse a The Point.

Para acabar salimos al mundanal ruido por la calle López Silva y antes paramos en el número 3. A trozos, un bonito y sinuoso bazar donde hay casi de todo. Una inmensa colección de lámparas de muy diferentes estilos, juguetes, Decó, mid century y hasta una máquina de café industrial. Pasen y vean, y por favor, no se vayan con las manos vacías.

Camarera y revistero para ambientarse en otra época.

Melange de aquí de allá. Lo mejor para llenar una estantería.

¿A qué jugaban nuestros padres? No es una pregunta capciosa, es sólo para que descubráis toda la trastienda de A trozos y paséis un buen rato.

Aquí lo dejamos. Nos faltó la visita a La Europea y a Vintage 4P, que justo ese día no estaban abiertos. Otra vez será. Y lo dicho si os gusta el vintage en cualquiera de sus formas del 18 al 21 de octubre, en el ático de la Estación de Chamartín I Love Retro os espera. De 10 a 21 horas.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

En ningún sitio como en Casa…Decor.

04 lunes Jun 2012

Posted by lachisterademarlene in Actividades Extraescolares

≈ 4 comentarios

Etiquetas

adela cabré, arte contemporáneo, Canal DeCasa, casa decor, casa decor 2012, decoración, erico navazo, estilo Luis XVI, ikea, la chaise longue, luis garcía fraile, luis puerta, Marie Coquine de Philippe Starck, Marisa Fuertes, Marisa Gallo, Real Compañía de las Minas Asturianas, Ricardo de la Torre, Rosa Urbano y Gabriela Pfingsten, Virginia albuja y jose luis navarro

Como todavía somos recientes en esto del blogging decorativo, aún no habíamos tenido ocasión de postear para Casa Decor. Pero este año, había que ir. Y allí estuvimos. Casa Decor 2012, plaza de España, sol de media tarde arrebujado entre nubes de intenso bochorno y gran gentío ensimismado ante tanta maravilla. Como una pequeña Maison&Objet, el espacio, más asequible en cuanto a metros cuadrados, no decepcionó y aunque lo vintage -nuestro caramelo preferido- apenas si se veía, el conjunto resulta agradable y muy entonado en líneas generales. En los detalles, lámparas, rincones y composiciones sobresalientes que aquí dejaremos ver.

Subiendo hasta la primera planta, encontramos el hall teatral de Rosa Urbano y Gabriela Pfingsten. Preside el chandelier Marie Coquine de Philippe Starck.

Después de esta calurosa bienvenida, nos adentramos en los diferentes ambientes de Casa Decor 2012. El primero en asaltar nuestras interjecciones exclamativas es el estudio planteado por Adelá Cabré. Equilibrio clásico para un interior sobrio y depurado.

Y a dos pasos, la cocina moderna y ecléctica de Ricardo de la Torre. Palés a modo de estanterías, patos color de huevo y sillas Luis XVI con tapizado de pata de gallo, se acomodan sin pelearse en ningún momento.

La siguiente puerta que se abre es la de Proyectos Carrillo. Las dos hermanas superan la cuota de visitas normal y casi hay que pedir vez para visitar el baño. Las vistas al Palacio, la bañera en ventana, la chaise longue y el chandelier compiten para ganarse una larga mirada.

En el salón, un espacio cultivado. Rincón de lectura, de sueño ligero, de sentirse importante a las tres de la tarde. Butaca señorial, librería y detalles étnicos para dejarse llevar por un libro. El corazón de la tinieblas, podría ser.

Para continuar por esta línea de geometrías y formas sencillas, subimos a la segunda planta para visitar los interiores de Marisa Fuertes, Erico Navazo y Marisa Gallo.

La fórmula mágica para combinar un canapé Luis XVi con unas sillas Bertoia.

En la ventana, un caballo de tiovivo retirado, que nos hubiéramos llevado a casa, sin dudar.

Despacho de Erico Navazo. Un espacio como éste, ordena las ideas nada más entrar.

Entrada de Marisa Gallo. Biología y geometría para recibir.

En la misma planta, nos deja con la mandíbula dislocada el trabajo de Luis Puerta con el concepto cuarto de baño. Para una contemporánea Agripina, sea quizás un largo camino salvar la distancia entre la bañera y el lavabo, pero en los sueños los metros cuadrados no existen.

En otra clave, más cercana en el tiempo, los baños de Carmen Barasona y el de Luis García Fraile, tampoco dejan tranquilo el hipotálamo y las emociones se empujan unas contra otras. «Lo quiero moderno, muy moderno, pero con un mural de teselas…no lo quiero inglés con espejos retro y grandes esculturas…me cabe ese caballo? Podría hacer obra y tirar tabique…o no?

Por cambiar un poco el tercio, dejamos en vuestro camino el espacio chillout de Ignacio García de Vinuesa para el Canal DeCasa. Relax de inspiración árabe, con luces tenues y divanes de las mil y una noches.

En el terreno de los espacios dedicados a instituciones y proveedores que colaboran en esta edición de Casa Decor 2012, nos quedamos con tres perlas para amenizar la tarde. La Fundación Pardo-Valcarce, la escuela IADE y la psicotrópica instalación de Clorofila Digital.

Esta cómoda que tanto nos recuerda a los diseños de Fornasetti, ha sido realizada en los talleres de la Fundación.

Siendo nosotros tan amantes del vintage, lo retro, lo antiguo y lo bucólico-pastoril, nos quedamos encantados con el espacio de Virginia Albuja y José Luis Navarro, de Vastudio. Esto, como aperitivo para el despliegue de Ikea en la última planta, en la que a punto estuvimos de quedarnos a vivir.

Maniquí de La Factoría Plástica, en el interior creado por Virgina Albuja y José Luis Navarro.

De camino a las alturas, la escalera ya anuncia el terreno familiar. Las glándulas salivares se alteran y las pupilas se dilatan.

La entrada al universo del gigante sueco en Casa Decor 2012, no puede ser más alentadora. Un pequeño salón-cocina donde los detalles se esfuerzan por dar el do de pecho de forma individual. Todos los elementos expresan un movimiento coordinado y la sensación de que la imaginaria dueña de la casa pueda aparecer en cualquier momento, no nos deja ni un minuto.

El palomar, como antaño se decía, alberga la habitación con más encanto de toda la edición (comentario éste, totalmente subjetivo). La cama, digna de una princesa con muchos pájaros en la cabeza, se sujeta al techo con lazos blancos, de forma que el sueño se mece en brazos de Morfeo mejor que nunca.

Pincha en la imagen y asómate a la panórámica 360º.

Después de este petit choux de fresa y nata que ha subido nuestras calorías decorativas por las nubes, bajamos a toda prisa para no perdernos el bar-restaurante y el jardín interior.

Catering de Mallorca. Interiorismo de Virginia Nieto y Amelia Arán.

Para despedirnos, las vistas desde la última planta del palacete de la Real Compañía de las Minas Asturianas. ¿Suspiros? ¿Oímos suspiros?

Hasta la próxima edición de Casa Decor, que esperamos sea tan exitosa como ésta, y antes de marchar, dejamos nuestro agradecimiento para el departamento de comunicación y la organización, que nos dejó tomar las fotos para este post.

Galería de fotos completa en el Flickr de Taller y Medio.
Casa Decor hasta el 24 de junio. Plaza de España, 8. Todos los Días de 11 a 21 horas.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Blogs de decoración. Un buen sitio para pasar la tarde.

10 sábado Dic 2011

Posted by lachisterademarlene in Recursos

≈ 9 comentarios

Etiquetas

blogs de decoración, decoración, decoración de interiores, DIY, interiorismo

¿Por dónde empezar? No lo sabemos muy bien, pero lo mejor será que lo hagamos por el principio. Este nuevo post trata de convertirse en un pequeño directorio de blogs, donde uno se puede inspirar, bien cuando le falten ideas, bien cuando le sobren (que casi es peor). Pondremos, sin seguir un orden ortodoxo, las que consideramos las mejores bitácoras de este tipo de contenidos, tanto internacionales como patrias. No están todas las que son, pero sí son todas las que están.

Desire to inspire. El blog de Kim y Jo. Una canadiense y una australiana con muy buen y variado gusto para los interiores.

Desire to Inspire.

Desire to Inspire.

The Style Files. No, no es el expediente X de la decoración, pero si contiene los secretos mejor guardados de muchos estilistas. El blog de Danielle de Lange (Amsterdam), no deja lugar para los descuidos y su ojo es de lo más selecto.

The Style Files.

The Style Files.

Freshome. Espectáculo, arquitectura, interiorismo y novedades. Puede que cuatro palabras sean pocas para definirlo, pero son decisivas. Las casas más impactantes, los objetos más futuristas y las listas más deseables se acumulan día tras día en esta dirección.

Freshome

Freshome.

Flodeau. Lo bello y lo moderno. Florence Deau, dueña del sitio e interiorista, edita con sumo cuidado todo lo que ofrece.

Flodeau

Flodeau

79 ideas. O 546.365 ideas para decorar. Radostina Boseva es la editora de este blog repleto de detalles y gustosos interiores. Un lugar, según sus palabras: donde compartir sus sueños, sus deseos, sus proyectos y sus 79 billones de ideas por hora.

79 ideas

79 ideas

Decor8. Lo lleva Holly Becker. Americana residente en Alemania que ha convertido su blog en el templo del DIY en nivel 3.0. Además, el interiorismo rústico, el vintage y el shabby chic tienen un lugar preferente.

Decor8

Decor8

Daily Icon. Perfiles de diseñadores, arquitectura moderna y mobiliario de diseño de todas las épocas. Un clásico para modernos empedernidos.

Daily Icon

Daily Icon

Design Sponge. El más afamado en cuestiones de DIY y espectaculares antes y después. También tiene home-tours y guías turísticas alternativas de muchas ciudades.

Design Sponge

Design Sponge

Emma’s Design Blog. Interiorismo nórdico con letras mayúsculas. Una biblia para fanáticos del estilo escandinavo, tan de moda en los últimos tiempos.

Emma's Design Blog

Emma's Design Blog

Decofeelings. En el terreno patrio, empezamos por el de Cristina Pérez Sáez. Amante de la decoración, que nos lleva en cada post por sus gustos personales, a través del interiorismo, los mercadillos o fantásticos hoteles donde te podrías quedar a vivir.

Decofeelings

Decofeelings

Delikatessen. Home tours de todos los estilos, interiorismo, objetología y muchos recursos para momentos de crisis de ideas.

Delikatessen

Delikatessen

Desde mi ventana. Palabras mayores. Domina todos los palos y lo hace con un gusto brillante. El directorio, extenso y cuidado, da para encontrar cualquier cosa que busques.

Desde mi ventana

Desde mi ventana

Chic-Deco. El blog de Rosa. Mitad artista, mitad diseñadora web y todo el tiempo una fan de la decoración. Como muestra un botón.

Chic-Deco

Chic-Deco

Vintage & Chic. El blog de Leticia Blanco se ha convertido en la referencia para el vintage en España. Desde Gijón ilumina con cada post nuestras preferencias. También dispone de bazar y tutoriales. Vamos, que no le falta un detalle.

Vintage&Chic

Vintage&Chic

Esta es la lista para hoy. Pero volveremos más adelante con nuevos lugares apetecibles para una visita.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un oasis para el buen gusto. Country Home Santa Fe.

19 domingo Jun 2011

Posted by lachisterademarlene in Actividades Extraescolares

≈ 4 comentarios

Etiquetas

candelabros, cómoda barrigona, decoración, mesas de comedor, tiendas de decoración, tiendas de muebles, vajillas, velas

Casi en el límite de Toledo con Cáceres nos encontramos un pequeño pueblo, El Gordo, que da entrada al embalse de Valdecañas, el oasis auténtico, por así decirlo, de las inmediaciones. El otro, el de los espacios gustosos, los muebles antiguos y recién nacidos, las velas de mil olores y los detalles infinitos, se esconde en la calle principal de esta localidad. Una tienda que sorprende al visitante, pues no se espera por esto lares un rincón así de bien compuesto y cuajado de interesantes bocados para la vista (algunos de los cuales han salido de nuestro taller). En Country Home Santa Fe puedes buscar complementos con personalidad para tu casa. No hablamos de muebles para rellenar, hablamos de cómodas francesas customizadas, mesas con pasado y fantástico presente, bancas para una entrada estelar, espejos palaciegos y una selecta cantidad de objetos decorativos: velas, lámparas, oleografías, jarrones, vajillas, etc. Entre el proceloso mar de exquisiteces, resaltaremos unas cuantas para tus ojos. El resto, tendrás que ir a verlas con los propios.

Esta cómoda barrigona francesa, destaca de forma impulsiva por su color turquesa. No nos extraña que las mariposas se hayan quedado a vivir en ella.

¿No sabes que poner en tu recibidor? Lo tenemos. ¿Qué tal este banco de madera envejecida y asiento de enea? No se ve todos los días un recibimiento tan caluroso. Atención al espejo que está detrás. Un fino trabajo de ebanistería como éste podría ser la pieza clave que falta en tu dormitorio.

Aquí, camuflada por velas olorosas, candelabros, ánforas, babuchas y bandejas, se esconde una gran mesa tipo refectorio. Grande en el sentido literal de la palabra (2,30 de largo) y grande por su espíritu. Pino antiguo (más 70 años) de dimensiones bíblicas para dotar de cuerpo y sustento a una amplia cocina o comedor. La imaginamos rodeada de sillas de diferentes familias nórdicas formando una cuadro de peculiares invitados.

Para espacios más pequeños, esta mesa de haya de más de 100 años, lavada y pátinada, es una buena solución. Y así, simplemente como se ve, llena de flores frescas puede llenar cualquier rincón que lo merezca.

Para acabar dejamos este peculiar aparador de inspiración oriental. Tratado y restaurado por los propios dueños. Su secreto: una pátina mágica que no van a confesar pero que ofrece resultados estupendos. Podéis ver más fotos de detalle en Flickr y hacer una visita próximamente un poco más allá de La Mancha. Para comer, la recomendación es Llares, en Lagartera. Otra sorpresa escondida en una auténtica casa lagarterana del XVIII con interiorismo de Tomás Alía.

Country Home Santa Fe. C/ Jose Antonio, 35. El Gordo, Cáceres. Telf.: 607 77 10 43.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Quién y dónde.

Taller de restauración y customización de muebles. 91 429 46 31/ 646 592 570 francisco@eloficio.com sibillacumena@telefonica.net

Categorías

  • Acabados clasicos
  • Actividades Extraescolares
  • Collage
  • Ecomuebles
  • El mueble en primer plano
  • Miscelánea
  • Muebles Customizados.
  • muebles vintage
  • Pandora
  • Recursos
  • Restauración de muebles
  • Trabajo en Curso

Taller y Medio en Facebook

Taller y Medio en Facebook

Taller y medio en Flickr

Skyline DubaiWinter NightCool running
Más fotos

Creative Commons

Creative Commons License
Blog Taller y Medio by Taller y Medio is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Based on a work at tallerymedio.wordpress.com.

Copyright ©Taller y Medio 2010-2012

Anticuarios

  • Anmoder
  • Indigo 50
  • J. Portuondo Wakonigg
  • Las Dos Coronas
  • Modernario
  • My City Antiquing
  • Portuondo Bros
  • Tiempos Modernos

Arquitectura y diseño

  • Andrée Putman
  • Contemporist
  • Daily Tonic
  • Design Spotter
  • Designboom
  • Dezeen
  • Fresh Home
  • Interior Sostenible
  • Moco Loco design
  • this ain't no disco

Blogs Melange

  • Barnaby Barford
  • Design sponge
  • No dibujo nada
  • Taller de Julia Torregrosa
  • Whorange

Decoración & Inspiración

  • Aged and Gilded
  • Aires de Decoración
  • Bodie and Fou
  • Carolina Eclectic
  • Chic-Deco
  • Comunidad de blogs decoración
  • Con Encanto
  • Decoesfera
  • Decofeelings
  • Decor 8
  • Decoralia
  • Delikatessen
  • Desde mi ventana
  • Design Crisis
  • Desire to Inspire
  • Ebom
  • Eclecchic
  • El collar de Hampstead
  • En mi espacio vital
  • Estilo Tatiana Doria
  • Flodeau
  • Fresh Home
  • La Factoría Plástica
  • le petit oiseau
  • Mid Centuria
  • Ministry of deco
  • Muebleando
  • Nordic Bliss
  • Para muestra un botón
  • Remodelista
  • Singulares Magazine
  • Surface View
  • The Desing Files
  • The Style Files
  • Tránsito inicial
  • Trendir
  • Una mosca en la luna
  • Vintage & Chic

Eventos

  • Almirante 5

Fotografía

  • gallery stock
  • John DK Photographer
  • WordPress.com

Mobiliario

  • Draga Obradovic
  • Indigo 50
  • Moissonier
  • Vintage & Chic

Tiendas

  • Decora tu alma
  • Etsy

Trendiction

  • Banksy
  • Booooooom
  • Contagious magazine
  • The Cool Hunter
  • The sartorialist
  • Yaztzer

Vídeo

  • animated projects
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Oct    

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Follow Me on Pinterest

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Taller y medio
    • Únete a 253 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Taller y medio
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: