• Entra en el taller
  • Interiorismo
  • La tienda del Taller
  • Conservación y medio ambiente

Taller y medio

~ Restauración de muebles, transformaciones, imaginación y lo que venga.

Taller y medio

Archivos de etiqueta: antiguedades

I love Retro en vivo.

21 domingo Oct 2012

Posted by lachisterademarlene in Actividades Extraescolares

≈ 4 comentarios

Etiquetas

anticuarios, antiguedades, Desembalaje, El Oficio, I love retro, la brocanterie, Living Retro, mercadillos, Non Vacui, Va de retro

Va de Retro.

Por allí pasamos y dejamos testimonio. Que valgan estas imágenes para animaros a visitar la próxima edición de I love Retro. Del 6 al 12 de mayo de 2013. La que visitamos fue multitudinaria, polimórfica y bienvenida. Muchas caras nuevas, desde la última en mayo de este año, puesto los metros cuadrados se han ampliado. Buenos montajes, encanto profesional y mucho donde escoger. Una pena ir sin cash a este tipo de eventos. En fin, por mirar sólo se cansa la vista.

El desván de Ana María.

La Brocanterie.

Va de Retro.

Va de Retro.

La Recova.

Non Vacui.

La Cabina.

El Oficio.

El Oficio.

La casita de Margaux.

La casita de Margaux.

La Casa de las Musas.

La Casa de las Musas.

Índigo 50.

Pedro Durán.

La Cabina.

Madrid in Love.

La Cabina.

Reno.

El Desván de Ana María.

Living Retro.

Uma Natural.

Hasta la próxima.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Decoracción 2012. Pasado por agua.

29 sábado Sep 2012

Posted by lachisterademarlene in Actividades Extraescolares, muebles vintage

≈ 2 comentarios

Etiquetas

anticuarios, antiguedades, Candelabro, DecorAcción, DecorAccion 2012, decoracion industrial, madrid in love, marita segovia, mercadillos, mercadillos al aire libre, mercadillos madrid, mid century, Modernario, mueble industrial, Non Vacui, Passage Privé, Va de retro

Una lástima que el tiempo no haya acompañado esta nueva edición de la siempre apetecible Decoracción en el barrio de las Letras. Entre la crisis que nos asola y los desiginos metereológicos, la feria se ha quedado un poco vacía. Pero que nadie se desanime, el lado bueno, es que este domingo por la mañana también abren, a pesar de no estar previsto. Así pues, mañana a madrugar un poquito y disfrutar de un plan decorativo, brunch por el barrio y sol, según pronóstico del INM.

Mid Century, industrial y letras en Va de Retro.

Este año, menos muebles, mucho mid century, industrial y letras para exportar. La moda marca el paso. La mayoría de los puestos ofrecen gran cantidad de objetos decorativos pequeños y algún mueble, que es más parte del espectáculo que de la posible venta. Como siempre, todo bonito, escogido y deseable.

Mid Century en Reno.

Lo que más gustó: los puestos de Va de Retro y Reno.

Lo más original: los cojines de sacos de semillas de Passage Privé.

Lo más divertido: el teléfono Donut de Non Vacui y los enanos vistos en Marita Segovia.

Cojines-saco. Lo más original en Passge Privé.

¿Teléfono amarillo? Volamos hacia Nueva York. En Non Vacui.

Cotilleando sobre Blancanieves. En Marita Segovia.

La visita fue rápida. Últimamente no parece que nos sobre el tiempo. Así que disculpad la parquedad de palabras. Esperemos que aunque estas imágenes no valen más que mil palabras, os hagáis una idea del asunto. Sin artillería pesada pero abundando en las delicatessen y los detalles, esta edición de Decoracción sigue mereciendo un paseo.

Tintín en Modernario.

Jardín secreto, shabby y british en la puerta de Tosca.

Melange de aquí y de allá en Candelabro.

Cajas vintage y estrellas para esta navidad en Madrid in Love.

La oficina en Va de Retro.

Con un contador del gas, una cámara vieja y una lata de aceite se puede llegar lejos. En Marita Segovia.

Mesas psicodélicas en Non Vacui.

Barbies escaladoras. Intervención en Koala de los arquitectos Iñigo Esparza y Sara Arroyo.

Instalación de la Escuela de Diseño IADE en el hotel Vincci Soho.

Instalación en Cosmen y Keiless.

Si apetece, lo dicho. Mañana, domingo 30, es vueestra última oportunidad hasta el año que viene.
Saludos!!

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Maison&Objet 2012 (II parte).

30 lunes Ene 2012

Posted by lachisterademarlene in Actividades Extraescolares

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiguedades, blackbody, bougies de la française, chapon, design heure, diseño, feria, feria de mueble, feria de muebles, jaime hayon, jean boggio, ligne roset, maison&objet, maison&objet 2012, marche aux puces, masion objet, mercado de las pulgas, one world interiors, París, serip

Seguimos donde lo dejamos (la primera parte aquí, para quién no lo haya visto). Para esta segunda parte de la Maison&Objet, encendemos todas las luces. El exceso de lámparas en todas sus modalidades ha sido más o menos como el del año anterior. Y como polillas a la luz, allá que íbamos cada vez que se atisbaba una luminaria. Cada cinco segundos más o menos. Pero tranquilidad, sólo vamos a poner unas cuantas. Las más originales (desde nuestro humilde punto de vista) han sido las de Blackbody. Un estilo futurista y magnético que atraía a muchos fans.

Blackbody

Blackbody: el nuevo chandelier.

Modernos, también, y extensos en su catálago, Design Heure mostró sus ejemplares más impactantes y los más modestos.

Design Heure.

De Ligne Roset, el diseño del japonés Hiroshi Kawano, la Bloom Lamp –en su versión techo-, nos volvió a enamorar.

Bloom Lamp.

En el apartado de reciclaje y re-interpretación, este curioso chandelier de La Fibule, realizado con cuerdas.

La Fibule.

De otro palo, más orgánico y clásico, el modelo tipo jaula Volière de Mathieu Challières, nos pareció simpático e incluso imitable.

Volière.

Y dos habituales más para apagar este capítulo: Serip y sus chandelieres de lágrimas de cristal y los étnicos Zenza.

Serip.

Serip.

Zenza, ilumina mil y una noches.

El otro gran tema de la feria que nos falta por tocar (aunque en este caso, mejor sólo ver) es la porcelana y familiares cercanos. La figurita, ese ente que nos dificulta el paso para quitar el polvo, se convierte en la reina señora de cada edición, con más y mejores muestras cada vez. Particular emoción nos causaron las chinoiseries en movimiento de Jean Boggio, Pols Pottern con sus instalaciones de croissants y pajaritos y, of course, Jaime Hayon con The Guest, para Lladró.

Jean Boggio for Franz.

Pols Pottern.

The Guest, Jaime Hayon para Lladró.

Como estamos en plan delicado, pasamos al episodio vela. La cera convertida en ilusiones, da forma a pasteles, tartas y cupcakes en Bougies de la Française. No sabemos cómo iluminan, pero dan ganas de comérselo todo.

Fiesta en Bougies de la Française.

Bougies de la Française.

En este universo pastel y juguetón nos topamos con una francesa afincada en Londres, Katja Behre y sus papeles pintados. Absolutamente recomendable una vuelta por la web Elli Popp. Genética victoriana en un 50%, el resto, en diversos porcentajes, se lo atribuimos a María Antonieta, Alicia en el País de las Maravillas y Aubrey Beardsley.

Elli Popp, wallpapers, telas y cerámica.

Dejamos la maison con sabor dulce. Lo sirve Chapon y su stand de chocolate, al que de un momento a otro se esperaba que vinieran Hansel y Gretel. Y como colofón, el creador del año: Tokujin Yoshioka. Del que tan sólo se exhibieron algunas piezas de sus experimentos de cristalizaciones.

Chocolates Chapon.

Tokujin Yoshioka.

¡Pero no se vayan todavía! Tenemos bonus track. Unas instantáneas de nuestra mini-visita al mercado de las Pulgas. Sólo al de  Vernaison. ¡Ay el tiempo!…cómo se va.

Esperamos que esta pequeña vuelta en la noria de la Maison&Objet, vista a través de nuestros ansiosos ojos, os haya gustado o cuando menos, haya despertado cierta curiosidad.

Hasta la próxima París!!! À bientôt!!!

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Feriarte 2011

22 martes Nov 2011

Posted by lachisterademarlene in Actividades Extraescolares

≈ Deja un comentario

Etiquetas

anticuarios, antiguedades, art nouveau, bakelita, Coral, dos coronas, Feria de Arte y antigüedades, feriarte, Feriarte 2011, ferias de arte, figuras de terracota, J Bagot, Maderas exóticas, marquetería, Portuondo Wakonigg, Tiempos Modernos

Nueva edición de Feriarte que no nos podíamos perder. A quién lee, lo mismo le decimos. Hasta el domingo 27, la Feria de Arte y Antigüedades abre sus puertas en el IFEMA de Madrid. Para todo el que ansíe una pieza única para su salón o para el que sólo quiera alimentarse la vista y el alma, es un buen plan para acabar el mes. De paseo por el pabellón, encontrará mobiliario de lujo que va desde el siglo XVI hasta la época contemporánea, pasando por, cito de su facebook «pintura, grabados, litografías, escultura, tallas, joyas, abanicos, aldabas, bastones, cerraduras, juguetes, marfil, miniaturas, candelabros, lámparas, marcos, espejos, muñecas, esferas armilares, globos terráqueos, mapas, instrumental, bronces, cerámicas, esmaltes, plata, porcelana, cristal, mantones, encajes, mantillas; alfombras, tapices, y un largo etcétera». Una gran selección en los dos sentidos de la palabra. Para empezar, Portuondo Bros, nos enseña dos de lo últimos trabajos del Equipo Crónica entre su escogido salón de  muestra.

Cayetana de Equipo Crónica en Portuondo Bros.

Entre cómodas de bakelita, sillones nórdicos, baúles ingleses de principios del XIX y otras maravillas, se encuentran piezas como la mesa de la foto superior, en marquetería de hueso de 1960, Maison Jansen, Paris. El pulso nos ha hecho perder la instantánea de una cómoda de Mascagni, con chinoisseries c.1950, que preside el stand, buen motivo para pasarse a verla.

Equipo Crónica  entre sillones Ekstrom 1972 .

"Citta di carte" 1950 Fornasetti.

Continuamos con la saga Portuondo, esta vez con Julia y Horacio Portuondo -tan contemporáneos como sus familiares de más arriba- y estos espejos mágicos americanos, tan difíciles de fotografiar como magnéticos.

Julia y Horacio Portuondo.

Siguiendo la línea del apellido, paramos en Jorge Portuodo Wakonigg, donde el clásico en letra mayúscula tipo Palatino inunda todos los metros cuadrados del stand. Magníficas piezas y ambientación para mantener las buenas costumbres.

Jorge Portuondo Wakonigg.

Espejo Jorge V en J. Portuondo Wakonigg.

Cómoda del XVIII en J. Portuondo Wakonigg

Un cambio de tercio hacia latitudes más exóticas, para contemplar la colección de terracotas chinas de J. Bagot. Un sin palabras queda bien en esta línea, pero no nos aguantamos. Delicadas, de línea sencilla y porte mayor, cada una de estas figuras te hace reverenciar la patria de Confuncio y su ilustre pasado. Un leve recuerdo de los guerreros de Xian, asoma también por el hipotálamo.

Caballos con Jinete, Dinastía Tang 618-907 d.c.

Perro y caballo Dinastía Han 206 a. C. hasta el 220.

Viajamos en el tiempo dos mil años hacia delante, para encontrarnos con la selección de cristal nouveau e iconos rusos del XIX de Joan i Joana. Para muestra un jarrón.

Pieza de cristal Art Nouveau de Wilhelm Kralik.

Icono ruso con San Miguel. S. XIX.

Muy cerca Victor e Fills con una exquisita colección de jarrones Art Nouveau y mobiliario de la misma época.

Cristal Art Nouveau Victor i Fills.

Más ligerezas con joyas para marquesas de otro siglo de Agurcho Iruretagoyena. Sé de alguna a la que no le importaría ser la dueña de todas y cada una de las piezas.

Tiara de coral tallado s. XIX. Italia.

Caja japonesa de Agurcho Iruretagoyena.

Dejamos a un lado el románticismo y el orientalismo y volvemos a dar un giro de 180º para quedarnos con el iris pegado a esta comoda de Mimmo Paladino en Las Dos Coronas/Ziarsolo.

Cómoda de Mimmo Paladino.

Del eclético stand, nos llama todo a gritos, en plan, «a mí, a mí, hazme a la foto a mí», pero no hay sitio para todos. Dejamos lo más «iluminado».

Lámpara «Atomic» R.Hasmann&Trick.

De lo moderno a lo antiguo en cuatro pasos. En Arruda Antigüedades nos explican con todo lujo de detalle los entresijos de algunas de las piezas. Nos quedamos con este cuadro general, donde brilla la cómoda sueca del XVIII (en marquetería de palo santo, palo de rosa y palo amarillo) y el óleo atribuido a Paul de Cock del mismo siglo.

Arruda. Cómoda sueca S. XVIII.

Para finalizar una parada en Tiempos Modernos, donde esta original silla de comedor termina con nuestras andanzas. Las silla es de 1937 de Paul Follot y está realizada en madera de sicómoro, bronce, tapicería de cuero y terciopelo.

Silla Paul Follot en Tiempos Modernos.

Podríamos decir que no nos hemos llevado nada. Y mentiríamos. Yo creo que nos hemos quedado con un montón de cosas. ¡Ah sabia retina! cuántos favores nos haces.

FERIARTE. Pabellón 4 del IFEMA. Del 19 al 27 de noviembre. Madrid. Más fotos en nuestro Flickr.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Nota: Cualquier errata sobre las piezas o direcciones puede ser comunicada a sibillacumena@teefonica.net. El error se corregirá inmediatamente. Gracias.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Decor Acción 2011, (II parte).

01 sábado Oct 2011

Posted by lachisterademarlene in Actividades Extraescolares

≈ 2 comentarios

Etiquetas

antiguedades, Decor Acción 2011., Decor Accion, DecorAcción, DecorAcción 2011, Decoracción barrio de las letras, instalaciones, Mercadillo del barrio de las letras

Volvemos al mercadillo. Esta mañana estaba aún más animado que ayer por la tarde. Cosa que nos congratula. Esperemos que el año que viene se amplíe y ocupe unas cuantas calles más, así estaremos todos más cómodos y tendremos mucho más que ver, admirar y comprar. Primera parada en Miguel Arcas Antiguedades. Bustos clásicos en terracota y escayola.

Miguel Arcas

No nos despistamos de la corriente clasicista y aterrizamos junto a Natalia Parladé y Justiniano. Nos llama a gritos un precioso espejo sol en la primera y nos detiene una «mesilla de percusión» en el segundo.

Natalia Parladé

Justiniano

El anticuario de Belén e Isabel Lara nos asaltan por el rabillo del ojo y a traición. No queda más remedio que disparar y disparar. ¿Nos quedaremos sin batería? Recitamos en silencio las meditaciones de Marco Aurelio y pensamos que podemos sobrevivir sin todo esto…¡qué magnífico autoengaño!

El anticuario de Belén

Isabel Lara

Damos la vuelta sobre nuestros pasos de ayer y recalamos en Alejandro Fauquié y esta bandeja de Fornasetti nos provoca una fantasía de copas de champán y cena íntima.

Alejandro Fauquié

Mid century en Modernario y Amapola. Decó (no lo olvidemos) en Circa 1900. Definitivamente, olvidamos a Marco Aurelio y pensamos que Epicuro tenía razón: el placer es el bien primero.

Modernario

Amapola Decoración

Circa 1900

Circa 1900

Para terminar la parte de compras, algo más de  vintage e industrial en Va de Retro y aires exóticos en V Dinastía.

Va de Retro

V Dinastía

Punto y aparte para comenzar la ruta de instalaciones. Nos encandilan a la primera Javier Castilla en Casa González, el sastre de carne y hueso de la Sastrería Ankar por Armando Pedrosa y Jose Vizcaya en la zapatería artesanal Franjul (donde hay que decir que nos atienden de maravilla y nos dan ganas de encargar varios pares).

Javier Castilla en Casa González

Satrería Ankar por Armando Pedrosa

Jose Vizcaya en la zapatería Franjul.

Y ahora en cascada Luis García Fraile para Porcelanosa, la Taberna Mariano, MAK Arquitectos, Alfredo Velasco en el Hotel Vincci Soho, Andina y Tapia en Don Flamenco,  El Jardín del Ángel, Catherine Grenier para La Integral y la terraza transformada del NH Conde de Tepa.

Luis García Fraile para Porcelanosa.

Taberna Mariano

Mak Arquitectos

Alfredo Velasco en el Hotel Vinci Soho

Don Flamenco por Andina&Tapia

El Jardín del Ángel

Catherine Grenier para La Integral

Hotel Conde de Tepa

Después del paseo, optamos por retirarnos a los cuarteles de invierno, colgar este post y poner los ojitos en remojo. No olvidéis que se acaba hoy, así pues antes del cine o de la cena tenéis otro must. Nos vemos pronto.

Galería completa en nuestro flickr.

http://decoraccion.nuevo-estilo.es/category/participantes/

Nota: Algunos de los aludidos no tenían página web o blog, a fecha de hoy. Si por casualidad se incoporan al mundo digital próximamente, pueden escribirnos a sibillacumena@telefonica.net e incorporaremos con mucho gusto sus links.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Almoneda 2010.

22 sábado May 2010

Posted by lachisterademarlene in Actividades Extraescolares

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Almoneda, antiguedades, ferias

De todo un poco, como siempre, y cada vez más stands integrales. La mezcla es divertida. Desde los anticuarios más pintones y estetas hasta el de toda la vida, pasando por el puestecillo de camafeo y sombreros croché, no hay un sólo rincón en el que no quieras mirar. Claro que, todo depende de tu nivel de curiosidad y del tiempo que le dediques.  Para más fotos, visita nuestro link en flickr.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Quién y dónde.

Taller de restauración y customización de muebles. 91 429 46 31/ 646 592 570 francisco@eloficio.com sibillacumena@telefonica.net

Categorías

  • Acabados clasicos
  • Actividades Extraescolares
  • Collage
  • Ecomuebles
  • El mueble en primer plano
  • Miscelánea
  • Muebles Customizados.
  • muebles vintage
  • Pandora
  • Recursos
  • Restauración de muebles
  • Trabajo en Curso

Taller y Medio en Facebook

Taller y Medio en Facebook

Taller y medio en Flickr

Skyline DubaiWinter NightCool running
Más fotos

Creative Commons

Creative Commons License
Blog Taller y Medio by Taller y Medio is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Based on a work at tallerymedio.wordpress.com.

Copyright ©Taller y Medio 2010-2012

Anticuarios

  • Anmoder
  • Indigo 50
  • J. Portuondo Wakonigg
  • Las Dos Coronas
  • Modernario
  • My City Antiquing
  • Portuondo Bros
  • Tiempos Modernos

Arquitectura y diseño

  • Andrée Putman
  • Contemporist
  • Daily Tonic
  • Design Spotter
  • Designboom
  • Dezeen
  • Fresh Home
  • Interior Sostenible
  • Moco Loco design
  • this ain't no disco

Blogs Melange

  • Barnaby Barford
  • Design sponge
  • No dibujo nada
  • Taller de Julia Torregrosa
  • Whorange

Decoración & Inspiración

  • Aged and Gilded
  • Aires de Decoración
  • Bodie and Fou
  • Carolina Eclectic
  • Chic-Deco
  • Comunidad de blogs decoración
  • Con Encanto
  • Decoesfera
  • Decofeelings
  • Decor 8
  • Decoralia
  • Delikatessen
  • Desde mi ventana
  • Design Crisis
  • Desire to Inspire
  • Ebom
  • Eclecchic
  • El collar de Hampstead
  • En mi espacio vital
  • Estilo Tatiana Doria
  • Flodeau
  • Fresh Home
  • La Factoría Plástica
  • le petit oiseau
  • Mid Centuria
  • Ministry of deco
  • Muebleando
  • Nordic Bliss
  • Para muestra un botón
  • Remodelista
  • Singulares Magazine
  • Surface View
  • The Desing Files
  • The Style Files
  • Tránsito inicial
  • Trendir
  • Una mosca en la luna
  • Vintage & Chic

Eventos

  • Almirante 5

Fotografía

  • gallery stock
  • John DK Photographer
  • WordPress.com

Mobiliario

  • Draga Obradovic
  • Indigo 50
  • Moissonier
  • Vintage & Chic

Tiendas

  • Decora tu alma
  • Etsy

Trendiction

  • Banksy
  • Booooooom
  • Contagious magazine
  • The Cool Hunter
  • The sartorialist
  • Yaztzer

Vídeo

  • animated projects
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Oct    

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Follow Me on Pinterest

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Taller y medio
    • Únete a 253 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Taller y medio
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: