Etiquetas

, , , , , , , , ,

Las buenas costumbres hay que mantenerlas, así que volvimos a la Almoneda. Caras conocidas, alguna novedad y mucho trabajo para los ojos. Tanto para aquellos que tienen la suerte y la intención de comprar, como para los que sienten curiosidad y ansían alimentar el espíritu, la feria de la Almoneda 2011 supone un lugar ideal para pasar una buena tarde o toda la mañana. Los que quieran perderse en el tiempo y el espacio podrán destinar una jornada completa, si les apetece.

Comenzamos por una pieza italiana del XIX. Una consola con porfirio recreado en la tapa y dibujos florales, que llamó inmediatamente nuestra atención. Podéis verla en el stand de Isabel Lara.

Consola italiana del XIX.

Para continuar la ruta nos acercamos a Marita Segovia, donde nos entretenemos un rato largo de cómoda en cómoda, sugestionados por los pequeños perros con cabeza de Hitler de Laureano Gisca, que vimos en Decor-Acción el año pasado.

"EL Alfa" de Laureano Gisca. Hitler salchicha. Visto en Marita Segovia.

Cómoda sueca del XVIII en Marita Segovia.

La vista manda y entramos en un melange, dos en uno, con sabor a moderno-antiguo de Bilbao.  Isabel Madinabeitia y Paul Ziarsolo, presentan, en tándem, un conjunto de piezas variado y escogido.

De todo un poco en Madinabeitia-Ziarsolo.

Seguimos en el norte con Jorge Portuondo Wakonigg, de Bilbao de toda la vida, pero con tienda en Madrid desde 2006. De todos los espacios vistos en la feria, el suyo, junto al de Anmoder, comparten ex-aqueo, el mejor montaje. Estilo soberbio por las cuatro esquinitas y una mezcla de piezas arriesgada y fresca. Nos enamoramos del pequeño zoo de cristal que habitaba en las estanterías.

Jorge Portuondo Wakonigg

El zoo de cristal de J. Portuondo Wakonigg.

Consola en Jorge Portuondo Wakonigg

Para no salir de la familia, dejamos una muestra de Ramón Portuondo Wakonigg, hermano del anterior (se nota la genética en las piezas escogidas por estos dos caballeros), del que nos quedamos con dos divertidos objetos: el perro-dragón de inspiración chinesca  y un bibendum con sentido del humor.

Si tu cómoda no tiene mascota, ésta es tu oportunidad.

Bibendum de Ramón Portuondo.

Otro grande, del que hablábamos antes, que nos dejó un buen sabor de boca (y no sólo por las gominolas con sabor a cereza que repartían) es  Anmoder. Con nueva tienda en Diego de León, el stand está preparado con una escenografía al estilo de la Maison&Objet, engloba mobiliario de varias épocas y obras de arte de fuerte contraste.

Planisferio de Regina Giménez en Anmoder.

Algo moderno, algo antiguo, algo exótico. Anmoder.

Cuadro de Edgar Plans y Escultura de Rafael Amorós sobre mesa de metal industrial.

Pasamos al espacio mixto de Candelabro. Piezas originales en todos los sentidos: rarezas, aves exóticas, un futbolín antiguo, iconos religiosos y muchas piezas más, ordenadas en un perfecto caos que seduce desde lejos y más, de cerca.

Una entrada perfecta para tu casa o para la mía.

Jarras de metal y colores para un salón diferente. Candelabro.

Algo más ligero en Vintage Macasar, donde además de sombreros y tocados, broches antiguos, lámparas y cuberterías, nos topamos con este tocador de espejos que nos hubiéramos querido llevar.

Tocador vintage.

Guerra a las solapas vacías en Vintage Macasar.

Otro flechazo en Marina Casanovas. Este brocante almoneda de Sabadell trae piezas de todo tipo que casan perfectamente unas con otras en un montaje alegre y llamativo. Nos gustaron mucho unos sillones morados de los 50 y la combinación Tolix con lámpara rosa.

Espejos sol y sillones de los 50 en Carina Casanovas.

Sillas tolix en Carina Casanovas.

Volvemos a los clásicos de peso. Jon Urgoiti hace una puesta en escena casi teatral con combinaciones magistrales. Lástima que no se pueda empaquetar el stand entero para llevar.

Jon Urgoiti.

Platos de Fornasetti en Jon Urgoiti.

Más ambientes cuidados y acogedores en Bakelita.

“Sassy the pug” de Oli Goldsmith, presidiendo en Bakelita.

Admiramos siempre las delicadas piezas de Agurcho Iruretagoyena. Esta vez, la extensa colección  de títeres chinos, mucho más grande que en la Almoneda anterior,  nos dejó con muchas ganas de montar un pequeño teatro.

Títeres con cabeza de caolín y trajes de seda. China s. XIX.

Otro de los habituales, especialista en el siglo XX, Modernario, expone un set completo de Willy Van Der Meeren, piezas de  Jacobsen, Eames y  Vitorio Nobili.

Sillas Vitorio Nobili.

Una tendencia que hemos visto aquí, allá y acullá es el mueble decapado en tonos claros, ocres y beige. Un must para esta temporada y para tiempos venideros visto en Natalia Parladé, Mavi Lizán y Antiq BR.

Escritorio Natalia Parladé.

Mavi Lizan.

Antiq BR

Después del paseo, podéis descansar o directamente pasar por flickr y ver la galería completa. Por supuesto, todo aquel que lo desee lo puede ver en directo en Ifema hasta el 17 de abril.