• Entra en el taller
  • Interiorismo
  • La tienda del Taller
  • Conservación y medio ambiente

Taller y medio

~ Restauración de muebles, transformaciones, imaginación y lo que venga.

Taller y medio

Archivos mensuales: abril 2011

Las duelistas.

29 viernes Abr 2011

Posted by lachisterademarlene in Acabados clasicos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

duelos, fotos en el bosque, Larra, mesillas de noche, muebles, muebles restaurados, restauración, Restauración de muebles, romanticismo

¡He aquí el mundo! ¡He aquí el honor! ¡He aquí el duelo! Así acaba el ensayo de Mariano José de Larra, sobre esta costumbre ancestral de los hombres de batirse por honor. No vamos a entrar en esa materia escabrosa, sino tan sólo a reflejar un pequeño enfrentamiento entre dos mesillas de noche. ¿Por qué íbamos a ponerlas al lado de la cama, cuando lucen mucho más misteriosas y románticas en un claro del bosque?

Estas mesillas, por mucho que se enfrenten, conseguirán fans a partes iguales. La negra venía con un buena base de entrada y tan sólo se han resaltado los perfiles amarillos de la tapa y los laterales. Los tiradores de bronce han sido pintados, también, en ese mismo color para resaltarlos y darle un toque especial al conjunto.

La mesilla blanca dio algo más de trabajo, sobre todo porque venía customizada con colores diferentes por los cuatro costados. Después de un decapado draconiano y varias fases de lijado, se pintó de blanco y se añadió una ligera pátina gris para finalizar. Esta vez, menos es más (como casi siempre).

Después de este episodio decimonónico, os dejamos hasta otra ocasión, donde volveremos a repetir con la naturaleza de fondo.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

A la sillita de la reina…

21 jueves Abr 2011

Posted by lachisterademarlene in El mueble en primer plano

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine y mueble, dorado, el perro del hortelano", poder, silla de andas, silla de manos, silla trono, sillón del trono, sillón dorado, simbolismo religioso, the dog in the manger, thrones, trône en majesté, tronos de madera

Seguimos con «El mueble en primer plano» y continuamos la historia con «El perro del hortelano» (podéis investigar un poco más en otro post anterior sobre mueble y cine aquí).  Nos centraremos ahora en las dos sillas protagonistas de la función, cuya semántica en el film es bastante suculenta, o al menos, a nosotros nos lo parece.

La silla-trono.

La primera en aparecer es la silla-trono. La silla barroca dorada y mayestática que ensalza los poderes de Diana de Belflor (Emma Suárez), es la base que sustenta su faceta autoritaria, y señorial.

El poder femenino en la comedia nueva de Lope situa al personaje en un estrato diferente al que la mujer real se inscribe en ese momento.Cada vez que Diana aparece sentada en este trono, se convierte en una especie de reina, diosa o ser superior. La luz y el vestuario refuerzan esa visión de poder que tenemos de ella. El resto de personajes siempre se mueven en una altura física inferior cuando ella está en la silla, puesto que para resaltar aún más la excelencia del personaje, se ha colocado de forma elevada sobre unos escalones. Quizás sea esto lo que nos recuerda figuras de vírgenes entronizadas con un aura de pureza extraterrenal inalcanzable. El nombre Diana se asocia también con la mujer virginal en la mitología griega, hecho que refuerza aún más nuestra teoría.

La silla-trono (o sillón) que aparece sea probablemente una licencia de la dirección artística. Puede ser perfectamente una pieza del XVII, italiana, quizás veneciana o napolitana (por algo la acción se desarrolla en Nápoles), aunque no sabemos con exactitud su procedencia ni su datación. El trono es una silla de mayor tamaño que la silla normal, para evidenciar el poder del que se sienta en él y dotarle de cualidades espirituales diferentes y superiores a las de los mortales, simbolizando el poder de Dios en la tierra a través del soberano.

A partir del siglo XVI se enriquece con dorados y materiales ricamente trabajados con toda clase de filigranas. El tapizado también exige a partir de entonces suntuosas telas y brocados. Destacamos algunos ejemplos de tronos míticos, por orden de arriba a abajo y de izquierda a derecha: el trono de Carlomagno en la Capilla Palatina de Aquisgrán, hecho en mármol; el de Iván el Terrible, en marfil; el de Cristina de Suecia, en plata de maciza y el de Christian VI de Dinamarca en el mismo material. Para quien quiera saber un poco más, de asientos reales, os dejamos el link de la exposición en Versalles Trônes en Majesté.

Volviendo al tema que nos ocupa, para mostar otros de los simbolismos de poder de la silla trono, diremos que ningún otro personaje se sienta en ella, es más, cuando se acercan siempre lo hacen a un nivel inferior, como en esta escena, donde Teodoro coquetea con Marcela a los pies de la silla, en un doble gesto de traición: el obvio que vemos y el implícito, por mostrar su amor a otra mujer,  a los pies del trono de su dueña.

La silla de andas.

El personaje de Diana exhibe su lado femenino más débil: inconstancia, nerviosismo y volubilidad. Aquí Lope de Vega deja ceder el personaje fuerte que se describe en un principio y lo torna en un frágil espécimen al gusto de la época, que cumple todos los tópicos femeninos. Diana trae de cabeza un nutrido grupo de sirvientes, para establecer el lugar donde va a sentarse.

Esta silla portátil conocida también como silla de manos, tiene su origen en la lectica or «sella»  romana que se usaba para transportar a los nobles patricios. Derivó con el paso de los años en la silla de manos cubierta (sedán) a partir del siglo XVI y está emparentada con los palanquines orientales. Un ejemplo que se puede ver en directo es la silla de manos de Felipe II en el monasterio del Escorial.

En la película, la silla no tiene uso de transporte. Diana sólo se sienta en ella cuando la silla está el suelo. Debemos indicar que la casa española de la época era austera y disponía de poco mobiliario, por este motivo algunos muebles tenían esta función portátil. Así vemos como la silla se usa tanto en exterior como en interior en diversas localizaciones.

Aprovechando este capítulo, mencionaremos también el saber y el buen gusto de la dirección artística de Felix Murcia combinada con la magistral fotografía de Javier Agirresarobe, en la composición de cada plano. Como muestra, este fotograma donde Las Meninas asoman como referencia.

En breve, os presentaremos la tercera parte de este acercamiento al mueble con “El perro del hortelano», con el bargueño. Orígenes, tipologías y estilos de este peculiar mueble que abarca más de 500 años de historia.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La hora del té. Historia de una camarera.

13 miércoles Abr 2011

Posted by lachisterademarlene in Restauración de muebles

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alicia en el país de las maravillas, conejo alicia, gominolas, la hora del té, Lewis Caroll, mesa auxiliar, mesa camarera, mesa camarera restaurada, sombrero loco

Una mesita camarera abandonada y sin ocupación en la vida, nos encontró. Así que la restauramos con la habitual dosis de amor y paciencia, hasta llegar a un resultado delicado y pintón que ni ella misma se esperaba. En esta ocasión, la base de partida no era mala, pero si hubo que decapar la pintura en mal estado y sustituirla por otra nueva con una pátina de envejecido. Añadimos unas ruedas para darle mayor funcionalidad y después, una divertida sesión de fotos para sacarle todo el partido al té de las cinco. ¿Hace una pastita con Darjeeling?

La mesa-camarera antes.

Y luego, el renacimiento: lista y preparada para la hora del té más loca y famosa. Ganas teníamos de hacer nuestro particular homenaje a Lewis Caroll y su piscotrópica aventura de gatos sin cuerpo y conejos obsesivo-compulsivos. Y aquí queda. (Pincha en las imágenes y espera un poco, la resolución es alta).

Mesa camarera en el País de las Maravillas.

Acércate más...

...y más.

Si o gustó esta pequeña sesión campestre, en breve, tendréis más instantáneas de nuestras aventuras bucólico-pastoriles con mucho más material. Paciencia, nada más, se requiere. Hasta muy pronto.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Almoneda 2011

10 domingo Abr 2011

Posted by lachisterademarlene in Actividades Extraescolares

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Almoneda, Almoneda 2011, anticuarios, anticuarios barcelona, anticuarios Bilbao, anticuarios madrid, ferias de antiguedades, ferias de muebles, galerias de arte, Ifema

Las buenas costumbres hay que mantenerlas, así que volvimos a la Almoneda. Caras conocidas, alguna novedad y mucho trabajo para los ojos. Tanto para aquellos que tienen la suerte y la intención de comprar, como para los que sienten curiosidad y ansían alimentar el espíritu, la feria de la Almoneda 2011 supone un lugar ideal para pasar una buena tarde o toda la mañana. Los que quieran perderse en el tiempo y el espacio podrán destinar una jornada completa, si les apetece.

Comenzamos por una pieza italiana del XIX. Una consola con porfirio recreado en la tapa y dibujos florales, que llamó inmediatamente nuestra atención. Podéis verla en el stand de Isabel Lara.

Consola italiana del XIX.

Para continuar la ruta nos acercamos a Marita Segovia, donde nos entretenemos un rato largo de cómoda en cómoda, sugestionados por los pequeños perros con cabeza de Hitler de Laureano Gisca, que vimos en Decor-Acción el año pasado.

"EL Alfa" de Laureano Gisca. Hitler salchicha. Visto en Marita Segovia.

Cómoda sueca del XVIII en Marita Segovia.

La vista manda y entramos en un melange, dos en uno, con sabor a moderno-antiguo de Bilbao.  Isabel Madinabeitia y Paul Ziarsolo, presentan, en tándem, un conjunto de piezas variado y escogido.

De todo un poco en Madinabeitia-Ziarsolo.

Seguimos en el norte con Jorge Portuondo Wakonigg, de Bilbao de toda la vida, pero con tienda en Madrid desde 2006. De todos los espacios vistos en la feria, el suyo, junto al de Anmoder, comparten ex-aqueo, el mejor montaje. Estilo soberbio por las cuatro esquinitas y una mezcla de piezas arriesgada y fresca. Nos enamoramos del pequeño zoo de cristal que habitaba en las estanterías.

Jorge Portuondo Wakonigg

El zoo de cristal de J. Portuondo Wakonigg.

Consola en Jorge Portuondo Wakonigg

Para no salir de la familia, dejamos una muestra de Ramón Portuondo Wakonigg, hermano del anterior (se nota la genética en las piezas escogidas por estos dos caballeros), del que nos quedamos con dos divertidos objetos: el perro-dragón de inspiración chinesca  y un bibendum con sentido del humor.

Si tu cómoda no tiene mascota, ésta es tu oportunidad.

Bibendum de Ramón Portuondo.

Otro grande, del que hablábamos antes, que nos dejó un buen sabor de boca (y no sólo por las gominolas con sabor a cereza que repartían) es  Anmoder. Con nueva tienda en Diego de León, el stand está preparado con una escenografía al estilo de la Maison&Objet, engloba mobiliario de varias épocas y obras de arte de fuerte contraste.

Planisferio de Regina Giménez en Anmoder.

Algo moderno, algo antiguo, algo exótico. Anmoder.

Cuadro de Edgar Plans y Escultura de Rafael Amorós sobre mesa de metal industrial.

Pasamos al espacio mixto de Candelabro. Piezas originales en todos los sentidos: rarezas, aves exóticas, un futbolín antiguo, iconos religiosos y muchas piezas más, ordenadas en un perfecto caos que seduce desde lejos y más, de cerca.

Una entrada perfecta para tu casa o para la mía.

Jarras de metal y colores para un salón diferente. Candelabro.

Algo más ligero en Vintage Macasar, donde además de sombreros y tocados, broches antiguos, lámparas y cuberterías, nos topamos con este tocador de espejos que nos hubiéramos querido llevar.

Tocador vintage.

Guerra a las solapas vacías en Vintage Macasar.

Otro flechazo en Marina Casanovas. Este brocante almoneda de Sabadell trae piezas de todo tipo que casan perfectamente unas con otras en un montaje alegre y llamativo. Nos gustaron mucho unos sillones morados de los 50 y la combinación Tolix con lámpara rosa.

Espejos sol y sillones de los 50 en Carina Casanovas.

Sillas tolix en Carina Casanovas.

Volvemos a los clásicos de peso. Jon Urgoiti hace una puesta en escena casi teatral con combinaciones magistrales. Lástima que no se pueda empaquetar el stand entero para llevar.

Jon Urgoiti.

Platos de Fornasetti en Jon Urgoiti.

Más ambientes cuidados y acogedores en Bakelita.

“Sassy the pug” de Oli Goldsmith, presidiendo en Bakelita.

Admiramos siempre las delicadas piezas de Agurcho Iruretagoyena. Esta vez, la extensa colección  de títeres chinos, mucho más grande que en la Almoneda anterior,  nos dejó con muchas ganas de montar un pequeño teatro.

Títeres con cabeza de caolín y trajes de seda. China s. XIX.

Otro de los habituales, especialista en el siglo XX, Modernario, expone un set completo de Willy Van Der Meeren, piezas de  Jacobsen, Eames y  Vitorio Nobili.

Sillas Vitorio Nobili.

Una tendencia que hemos visto aquí, allá y acullá es el mueble decapado en tonos claros, ocres y beige. Un must para esta temporada y para tiempos venideros visto en Natalia Parladé, Mavi Lizán y Antiq BR.

Escritorio Natalia Parladé.

Mavi Lizan.

Antiq BR

Después del paseo, podéis descansar o directamente pasar por flickr y ver la galería completa. Por supuesto, todo aquel que lo desee lo puede ver en directo en Ifema hasta el 17 de abril.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

De armario a consola.

03 domingo Abr 2011

Posted by lachisterademarlene in Muebles Customizados.

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Aparador, entelado, forrar un mueble de tela, mueble hall, pan de plata, pátina, Restauración de muebles, restaurar armario entrada, trasnformar armario

La diferencia entre la restauración de muebles y la customización son los grados de imaginación. En ambos casos, el antes y después es siempre gratificantes. Pero en la customización te permites el lujo de jugar a la reencarnación. Como esto no es cirugía estética, sino algo mucho más asequible y maleable, al final nadie sale descontento. Y por si alguien aún tiene dudas, y no se atreve a transformar alguna reliquia, dejamos para muestra la historia de este aparador.

El armario antes

Primera pregunta: ¿y ahora qué hacemos? ¿Lo pintamos de blanco? ¿Lo entelamos? ¿Dejamos algo de madera a la vista?…y ¿si le quitamos las puertas? ¿Plata? Quién ha dicho tela? Tela no. Tela sí ¿Papel? Idea: le quitamos las puertas. Bueno. Finalmente, siempre hay alguien que lo tiene claro (afortunadamente). Puertas fuera, tela en el interior, pan de plata y pátina para el resto. La guinda, los tiradores.

El armario después.

A la vista está, que un comienzo de cero puede ser mucho más excitante que una vida llena de manos de barniz de poca calidad.

De cerca.

La balda de madera del medio se ha sustitudio por un cristal para dar continuidad al dibujo de la tela. El mueble se estiliza y gana puntos. Igual de importante es el motivo de la tela escogida  y que el dibujo encaje en todas las juntas.

Ahora ya una razón más para tener visitas o dejar que el cartero llame dos veces. Hasta la próxima.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Escritorillo. El siglo XVII cabe en tu salón.

02 sábado Abr 2011

Posted by lachisterademarlene in Pandora

≈ Deja un comentario

Etiquetas

"siglo de oro", escritorillo, escritorillo imitación del siglo XVII, escritorio, escritorios de estrado, pan de oro, siglo XVII, transferencia

Este escritorillo, llamado así en el siglo XVII por ser de menor tamaño que los escritorios, es una creación nueva. Nos recuerda a las piezas usadas en el estrado, que os hemos mostrado en el post anterior, por su forma, los colores y el acabado aplicado. Hemos recurrido a la milagrosa transferencia para realizar las ilustraciones de los cajones y el resultado es digno del estrado más pintón. Así pues señoras (y los señores si quieren también), piensen en sus joyas más estimadas y colóquenlas mentalmente en este trocito del siglo de oro.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Quién y dónde.

Taller de restauración y customización de muebles. 91 429 46 31/ 646 592 570 francisco@eloficio.com sibillacumena@telefonica.net

Categorías

  • Acabados clasicos
  • Actividades Extraescolares
  • Collage
  • Ecomuebles
  • El mueble en primer plano
  • Miscelánea
  • Muebles Customizados.
  • muebles vintage
  • Pandora
  • Recursos
  • Restauración de muebles
  • Trabajo en Curso

Taller y Medio en Facebook

Taller y Medio en Facebook

Taller y medio en Flickr

ZaragozaA Perfect Vista!Farm implements
Más fotos

Creative Commons

Creative Commons License
Blog Taller y Medio by Taller y Medio is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Based on a work at tallerymedio.wordpress.com.

Copyright ©Taller y Medio 2010-2012

Anticuarios

  • Anmoder
  • Indigo 50
  • J. Portuondo Wakonigg
  • Las Dos Coronas
  • Modernario
  • My City Antiquing
  • Portuondo Bros
  • Tiempos Modernos

Arquitectura y diseño

  • Andrée Putman
  • Contemporist
  • Daily Tonic
  • Design Spotter
  • Designboom
  • Dezeen
  • Fresh Home
  • Interior Sostenible
  • Moco Loco design
  • this ain't no disco

Blogs Melange

  • Barnaby Barford
  • Design sponge
  • No dibujo nada
  • Taller de Julia Torregrosa
  • Whorange

Decoración & Inspiración

  • Aged and Gilded
  • Aires de Decoración
  • Bodie and Fou
  • Carolina Eclectic
  • Chic-Deco
  • Comunidad de blogs decoración
  • Con Encanto
  • Decoesfera
  • Decofeelings
  • Decor 8
  • Decoralia
  • Delikatessen
  • Desde mi ventana
  • Design Crisis
  • Desire to Inspire
  • Ebom
  • Eclecchic
  • El collar de Hampstead
  • En mi espacio vital
  • Estilo Tatiana Doria
  • Flodeau
  • Fresh Home
  • La Factoría Plástica
  • le petit oiseau
  • Mid Centuria
  • Ministry of deco
  • Muebleando
  • Nordic Bliss
  • Para muestra un botón
  • Remodelista
  • Singulares Magazine
  • Surface View
  • The Desing Files
  • The Style Files
  • Tránsito inicial
  • Trendir
  • Una mosca en la luna
  • Vintage & Chic

Eventos

  • Almirante 5

Fotografía

  • gallery stock
  • John DK Photographer
  • WordPress.com

Mobiliario

  • Draga Obradovic
  • Indigo 50
  • Moissonier
  • Vintage & Chic

Tiendas

  • Decora tu alma
  • Etsy

Trendiction

  • Banksy
  • Booooooom
  • Contagious magazine
  • The Cool Hunter
  • The sartorialist
  • Yaztzer

Vídeo

  • animated projects
abril 2011
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Mar   May »

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Follow Me on Pinterest

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Taller y medio
    • Únete a 251 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Taller y medio
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: