• Entra en el taller
  • Interiorismo
  • La tienda del Taller
  • Conservación y medio ambiente

Taller y medio

~ Restauración de muebles, transformaciones, imaginación y lo que venga.

Taller y medio

Archivos mensuales: marzo 2010

La ciudad es un pueblo.

29 lunes Mar 2010

Posted by lachisterademarlene in Muebles Customizados.

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Madrid, paja, pintura acrílica, sillas

Silla City.

Madrid es un pueblo, eso ya lo sabíamos. Pero vale la pena recordarlo, de cuando en vez. Por eso, nada mejor que mezclar las churras con las merinas o una silla baja con las alturas. Por eso, pensé en un pequeño y naïve «skyline» de pueblo urbano y en cómo aplicarlo a la silla de aldea. Realicé varios bocetos con los edificios que me parecían más emblemáticos y los simplifiqué para ajustarme al estilo del mueble. Aunque la silla era blanca de origen, decidí darle un toque rosa, básicamente porque a la dueña le gusta el rosa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una vez comenzado el proceso, me dí cuenta de que las patas quedaban algo sosas y decidí simular un aparcamiento, para hacer honor a la vocación topera y castora de los ediles más ilustres de la capital. El avioncito es fruto del horror vacui. La pintura que estoy utilizando es acrílica, y a base de pincel y mucha paciencia parece que va bastante bien.

Madrid, Madrid, Madrid…

Es una producción original de Taller y medio.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La portá. Historias de la fresca.

28 domingo Mar 2010

Posted by lachisterademarlene in Ecomuebles, Restauración de muebles

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cera, Restauración de muebles, sillas, sillas de enea

La silla clásica.

Esta sillita de pueblo es un recuerdo de infancia de mi madre. Según cuenta ella, se la regaló mi abuelo allá por los años 50. La compró a unos manteros que iban de pueblo en pueblo vendiendo todo tipo de cosas. La silla la utilizaba para sentarse en las tardes de buen tiempo en la “portá” (la puerta de entrada para el carro de mulas) , con las mujeres mayores del pueblo a coser y charlar, típico en los pueblos de La Mancha. En ella mi madre aprendió a bordar y a hacer bolillos, “¡y me hice mis primeros sujetadores!”, recuerda risueña.

Hoy es un mueble importante dentro de mi casa, sobre todo para Selva (mi gata) que desde que la traje ha cogido la costumbre de dormir sobre ella todas las noches. Y hemos de decir que para todas las gatas, tiene cierto atractivo. No hay que ver como Nani, se asoma cursiosa al rumor de la lana bajo el mimbre y apuesto  a que si la dejamos se sube y se duerme.

Para sus años se conservaba bastante bien (señal de que la han cuidado con cariño), así que lo único que decidimos hacerle, fue un lavado de cara, se limpió y se lijó concienzudamente y se le dio un acabado de cera natural para resaltar la veta originaria de la madera y para una buena conservación.

La otra silla

Podéis seguir el proceso y la historia de la silla rosa en trabajo en curso. Un pequeño homenaje al dicho «la ciudad es un pueblo».

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Camarera, sírvanos?

28 domingo Mar 2010

Posted by lachisterademarlene in Muebles Customizados.

≈ Deja un comentario

Etiquetas

70's, camarera, mesa auxiliar, pan de plata, plata

Esta mesilla ha estado en casa de mis padres desde que alcanzan mis recuerdos. Mi madre siempre se empeñaba en llamarla “camarera” y yo me preguntaba inocente, porque un mueble llevaba el nombre de una profesión y además en femenino. Más tarde comprendí que realizaba «las funciones de», cuando la sacaba en las supercenas de Navidad, cargando con el menaje que no cabía en la mesa. Y ¿por qué no se llamaba camarero?

En realidad, lo que más me interesaba de esta mesilla, era el juego que nos daba a mi prima y a mí, cuando acababa de cumplir con sus funciones. Tenía ruedas, tres baldas, y cuatros agujeros en forma de círculo que no habíamos visto en ningún otro mueble (típico de los años 60). Sugerente. En ella dábamos  el té de las 5 a nuestras muñecas, y hacíamos comiditas con todo un surtido de golosinas variadas, mientras mi padre se empeñaba en dejar los vinilos que no le cabían en el mueble de la música.

Como era un buen recuerdo, con los años decidí que me gustaría que formara parte de mi dormitorio y la convertí en mi mesilla de noche, ahora pasa las horas cerca de mi cama y de momento nadie juega con ella, aunque he de reconocer que, a veces, me dan ganas.

Originariamente estaba pintada en blanco, pero decidimos ponerle unos círculos en plata simulando el espíritu sicodélico de los 60 y 70. Fue un proceso bastante complicado y no encontrábamos la manera de que los círculos quedaran nítidos, al final cubrimos toda la pieza de plata y sobre ésta, utilizando unas plantillas, pintamos el blanco, obteniendo así el resultado que esperábamos.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

En el fondo del mar.

05 viernes Mar 2010

Posted by lachisterademarlene in Miscelánea

≈ Deja un comentario

Etiquetas

erizo de mar, pan de oro, peceras

¿Quién no ha querido alguna vez encontrar un tesoro bajo el agua? Yo debo confesar que siempre guardé la esperanza de encontrar un cofre lleno de doblones de oro y collares de perlas. Siempre, cuando era una niña, claro. Pero ya de mayor, vi que no había monedas, ni tiaras, ni piratas de los buenos, así que pensé, si yo no voy hacia el oro, el oro puede venir a  mi. Y dicho y hecho.

La verdadera historia, al margen de tesoros y otras  chaladuras infantiles, fue que mi erizo de las seychelles, de extraordinario valor sentimental, se rompió y para que al pegarlo no se vieran las quebradas cicatrices, pensé en un poco de maquillaje. El pan de oro nunca falla.

 

 

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿La noche en blanco o en rayas?

01 lunes Mar 2010

Posted by lachisterademarlene in Muebles Customizados.

≈ 7 comentarios

Etiquetas

estampados de rayas, mesillas de noche, muebles estampados, muebles transformados, Restauración de muebles, restauración de muebles antiguos, restaurar mesillas de noche

Podemos pasar la noche de mil maneras, pero tener un par de bonitas mesillas, nos alegrará por la mañana. La mesilla de dormitorio se comienza a utilizar a partir del siglo XVIII, antes de esa fecha se usaban sillas tapizadas que realizaban la misma función. Hoy en día es un mueble imprescindible en un dormitorio y, a veces, también es usada como mesilla auxiliar en recibidores o salitas. Poner el despertador, el mando de la tele, el libro de cabecera (incompatible una cosa con otra), las gafas -para olvidar que las pusimos ahí-, la lamparita, el ibuprofeno o cualquier cosa sin destino en la vida de la alcoba, cabe en una mesilla. Así pues, como es un lugar emblemático, en el caso que nos ocupa, le hemos dado la importancia que se merece.

La mesilla sin nombre, ni apellidos:


La mesilla que tenía entre manos fue encontrada por casualidad en el desván del abuelo (como suele pasar con estas cosas) y por suerte tenia la pareja. Es una mesilla realizada en haya y chapeada en nogal con patas cabriolé de estilo Luis XV, aunque no tiene más de 60, pero eso sí, tiene un montón de posibilidades. El diseño de las rayas se inspira en las cornucopias que podéis ver en Transformados y Travestidos, pero es una versión 2.0 de una idea divertida, un poco más clásica y consonante con el mueble en cuestión. El resultado: original, verdad?¿?¿¿?¿?

Y ahora con título nobiliario:


El proceso de transformación es muy sencillo: comenzamos por lijar la mesilla cuidadosamente con el fin de que absorba bien la pintura. Elegiremos los colores de las rayas y en este caso además un tipo de papel, y el ancho de las mismas. Marcaremos las rayas con cinta adhesiva tanto en la tapa como en cajones y patas, y comenzaremos a pintar cada franja. Por lo memos necesitaremos dos manos. Una vez pintadas todas las franjas se fijará el papel con cola. Se quedaron zonas de madera vista que fue tratada con cera natural, no dimos ningún otro tipo de acabado para que los colores no amarillearan, sobre todo el blanco.

 

Más mesilla.

Share this:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Quién y dónde.

Taller de restauración y customización de muebles. 91 429 46 31/ 646 592 570 francisco@eloficio.com sibillacumena@telefonica.net

Categorías

  • Acabados clasicos
  • Actividades Extraescolares
  • Collage
  • Ecomuebles
  • El mueble en primer plano
  • Miscelánea
  • Muebles Customizados.
  • muebles vintage
  • Pandora
  • Recursos
  • Restauración de muebles
  • Trabajo en Curso

Taller y Medio en Facebook

Taller y Medio en Facebook

Taller y medio en Flickr

Stormy SunsetLuna Lake during thunder storm, Alpine, Arizona[ ... rise, my brothers and sisters! ]
Más fotos

Creative Commons

Creative Commons License
Blog Taller y Medio by Taller y Medio is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Based on a work at tallerymedio.wordpress.com.

Copyright ©Taller y Medio 2010-2012

Anticuarios

  • Anmoder
  • Indigo 50
  • J. Portuondo Wakonigg
  • Las Dos Coronas
  • Modernario
  • My City Antiquing
  • Portuondo Bros
  • Tiempos Modernos

Arquitectura y diseño

  • Andrée Putman
  • Contemporist
  • Daily Tonic
  • Design Spotter
  • Designboom
  • Dezeen
  • Fresh Home
  • Interior Sostenible
  • Moco Loco design
  • this ain't no disco

Blogs Melange

  • Barnaby Barford
  • Design sponge
  • No dibujo nada
  • Taller de Julia Torregrosa
  • Whorange

Decoración & Inspiración

  • Aged and Gilded
  • Aires de Decoración
  • Bodie and Fou
  • Carolina Eclectic
  • Chic-Deco
  • Comunidad de blogs decoración
  • Con Encanto
  • Decoesfera
  • Decofeelings
  • Decor 8
  • Decoralia
  • Delikatessen
  • Desde mi ventana
  • Design Crisis
  • Desire to Inspire
  • Ebom
  • Eclecchic
  • El collar de Hampstead
  • En mi espacio vital
  • Estilo Tatiana Doria
  • Flodeau
  • Fresh Home
  • La Factoría Plástica
  • le petit oiseau
  • Mid Centuria
  • Ministry of deco
  • Muebleando
  • Nordic Bliss
  • Para muestra un botón
  • Remodelista
  • Singulares Magazine
  • Surface View
  • The Desing Files
  • The Style Files
  • Tránsito inicial
  • Trendir
  • Una mosca en la luna
  • Vintage & Chic

Eventos

  • Almirante 5

Fotografía

  • gallery stock
  • John DK Photographer
  • WordPress.com

Mobiliario

  • Draga Obradovic
  • Indigo 50
  • Moissonier
  • Vintage & Chic

Tiendas

  • Decora tu alma
  • Etsy

Trendiction

  • Banksy
  • Booooooom
  • Contagious magazine
  • The Cool Hunter
  • The sartorialist
  • Yaztzer

Vídeo

  • animated projects
marzo 2010
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Follow Me on Pinterest

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Taller y medio
    • Únete a 251 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Taller y medio
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: